Un paseo histórico por la educación matemática venezolana: una visión a través de los textos escolares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Beyer, Walter
Resumen
En la presente conferencia se pretende realizar, como lo indica su título, un recorrido histórico por la educación matemática venezolana, tomando como eje central los textos escolares producidos en el período que abarca desde 1808 hasta 1960. Se recogen aquí los elementos principales de esta historia, basándonos en estudios de índole histórico-documental con un análisis crítico-interpretativo, los cuales hemos realizado en los últimos años (BEYER, 2006, 2009, 2011, 2012 y 2013).
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Interpretativo | Legislación educativa | Política educativa
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Chaquiam, Miguel, Mendes, Iran y Valente, Wagner
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
46-62
ISBN (actas)
Referencias
BEYER, W. (2006). Algunos libros de Aritmética usados en Venezuela en el período 1826-1912. Revista de Pedagogía, 27(78), 71-110. BEYER, W. (2009). Catecismos y matemáticas: confluencia de corrientes de pensamiento. Paradigma, 30(1), 127-166. BEYER, W. (2011). El conocimiento matemático, la transposición didáctica y los “problemas vestidos”. En: A. Salcedo (Comp.). Investigación Educativa: Venezuela en Latinoamérica Siglo XXI. Parte I (pp. 11-34). Universidad Central De Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, CIES. BEYER, W. (2012) Estudio evolutivo de la enseñanza de las matemáticas elementales en Venezuela a través de los textos escolares: 1826-1969. La Paz: Instituto Internacional de Integración-Convenio Andrés Bello. BEYER, W. (2013) La aritmética de Romero y Serrano: primer libro de matemáticas impreso en Venezuela. Paradigma, 34(2), 109-122. BEYER, W. (2014). Las ideas de Johannes Kühnel y su presencia e impacto en la educación matemática venezolana. Paradigma, 35(1), 7-53. BLOCH, M. (1979). Introducción a la historia. México: FCE. CHIQUITO, M. (1842). Compendio de aritmética razonada según Lacroix y otros autores. Caracas: Imprenta de M. J. RIVAS. CHITTY, G. (1868). Sistema métrico. Esposicion completa, teórica i sobre todo práctica de este sistema, con tablas para las reducciones de las antiguas pesas i medidas a las nuevas i viceversa. Destinado especialmente al comercio i a las escuelas de los Estados Unidos de Venezuela. Caracas: Establecimiento Tipográfico de Melquíades Soriano. CHOPPIN, A. (2000). Pasado y presente de los manuales escolares. En: J. Ruiz Berrío (Ed.). La cultura escolar en Europa. Tendencias históricas emergentes (pp. 107-165). Madrid: Biblioteca Nueva. DE CASTRO, N. (1950). Fortificación Regular: Libro de texto de la Academia Militar Venezolana en el año 1762. Caracas: Imprenta Nacional. DORTA, E. M. (1967). Materiales para la historia de la cultura en Venezuela (1523-1828). Caracas-Madrid: Fundación “John Boulton”. GRASES, P. (1979). De la imprenta en Venezuela y algunas obras de referencia. Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. LANDAETA ROSALES, M. (2006). Riqueza circulante en Venezuela. Caracas: Banco Central de Venezuela. LEAL, I. (1978). Libros y bibliotecas en Venezuela colonial (1633-1767). Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. LEGOUT, R. (1864). Sistema métrico. Esposicion completa, teórica i sobre todo práctica de este sistema, con tablas para las reducciones de las antiguas pesas i medidas a las nuevas i viceversa, con la mayor facilidad i prontitud. Obra destinada especialmente al comercio i a las escuelas. Bs. As.: Imprenta i Litografía á vapor de Bernheim i Boneo. MÁRQUEZ, H. (2010). Ramón Irady, Pacioli venezolano. Información Financiera, Gerencia y Control, 1(1), 1-16. MULINO BETANCOURT, F. (1974). Historical development of mathematical education in Venezuela during the eighteenth and nineteenth centuries. Tesis doctoral (no publicada), Oklahoma State University. PÉREZ VILA, M. (1970). Los libros en la Colonia y en la Independencia. Caracas: Imprenta Nacional. ROJAS, A. (2005). Orígenes venezolanos. Caracas: Editorial CEC. SARMIENTO, D. F. (1860). Sistema métrico. Esposicion completa, teórica i sobre todo práctica de este sistema, con tablas para las reducciones de las antiguas pesas i medidas a las nuevas i viceversa, con la mayor facilidad i prontitud. Obra destinada especialmente al comercio i a las escuelas. Bs. As.: Imprenta i Litografía de Bernheim i Boneo, 1860. SCHUBRING, G. (1987). On the methodology of analysing historical textbooks: Lacroix as textbook author. For the Learning of Mathematics, 7(3), 41-51. ZAWISZA, L. (1980). La Academia de Matemáticas de Caracas. Caracas: Ministerio de la Defensa.