Un Sierpinski en la fachada
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Moreno, Pedro Carlos y Puerto, Paloma
Resumen
¿Por qué no homenajear a este matemático polaco en un barrio de Córdoba? Intuyendo lo que el camino nos enseñaría, nos embarcamos en la tarea de realizar una escultura de casi cuatro metros de altura de uno los fractales más elegantes, el Triángulo de Sierpinski. Este proyecto ha sido desarrollado en el IES Averroes de Córdoba durante el curso 2015-2016 con un grupo de 4º de ESO. Se abordó a través de un proyecto interdisciplinar que incluye la componente social, medioambiental, matemática, artística, técnica y colaborativa. En primer lugar nos sumergimos en el mundo de los fractales. Posteriormente, se realizó una campaña de reciclaje de latas; y ya en la fase de diseño, el estudio de tamaños, modelos y necesidades usando hojas de cálculo y Geogebra fue pertinente para su definición. La técnica, la decoración y el montaje, culminaron la realización del mismo. La evaluación se llevó a cabo a través de distintas herramientas y se obtuvieron resultados muy satisfactorios. Su posterior difusión también formó parte de esta ilusionante aventura. Se presentó en el centro, se publicó en la web y se explicó en un stand en la Conmemoración del Programa ALDEA en junio de 2016.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Materiales manipulativos | Software | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
192-210
ISBN (actas)
Referencias
López Melero, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar con proyectos en el aula. Aljbe. Málaga. Mandelbrot, B. (1975): La geometría fractal de la naturaleza, Tusquets, Barcelona. Martín, M.A.; Morán, M. y Reyes, M. (1998): Iniciación al caos, Síntesis, Madrid Ministerio de Educación, Cultura y deporte. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología. http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/elcurriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/ciencias.html. Consultado 10/03/2016 Rúbricas de CeDeC: (Centro Nacional para el Desarrollo de sistemas no propietarios) dependiente del El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte http://cedec.ite.educacion.es/. Consultado 10/03/2016 Vergara Ramirez, J. J. (2015). Aprendo Porque Quiero: El Aprendizaje Basado En Proyectos (ABP), Paso A Paso. Ediciones SM Vygosky L. (1986) Pensamiento y Lenguaje. Paidos. Barcelona.
Proyectos
Cantidad de páginas
19