Una aproximación al concepto de homotecia a partir de la noción de proporcionalidad geométrica en séptimo grado
Tipo de documento
Lista de autores
Castro, Anyily Mercedes, Jaramillo, Juan Carlos y Obregón, Iván Alexis
Resumen
La presente propuesta de indagación pedagógica, describe de manera general la forma cómo se aproximó a un grupo de estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Liceo del Pacífico ubicada en el municipio de Buenaventura, al concepto de homotecia de segmentos y polígonos a partir de la proporcionalidad geométrica. Para ello, se usó como recurso pedagógico una secuencia didáctica estructurada en situaciones, tareas y actividades, en la que se articularon una serie de conceptos propios de la noción de proporcionalidad desde lo numérico hasta lo geométrico para llegar al concepto de homotecia. Del diseño de la secuencia, se destaca que el desarrollo de esta se hizo tomando en consideración la teoría de las situaciones didácticas, y de ello se obtuvo como resultado que los estudiantes manifestaban constantemente sus respuestas a partir del uso de expresiones cotidianas; dejando entrever por un lado, algunas fortalezas asociadas al trabajo con las expresiones numéricas en relación con las operaciones y procesos solicitados, y por otro algunas dificultades en la transición de lo numérico a lo geométrico. Sin embargo, se pudo avanzar desde los aspectos geométricos hasta el concepto de homotecia.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Formas geométricas | Gráfica | Proporcionalidad | Resolución de problemas | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Barreto García, J. C. (2010). Homotecias y su aplicación en la extensión del Teorema de Pitagoras en Didáctica del Análisis Matemático. UNIÓN: Revista IberoAmericana de Educación Matemática, 23, 71-91. Battaglino, A., & Figueroa Elorga, M. (Septiembre de 2013). Homotecia. Contextualización para un aprendizaje significativo. CIBEM, 3634-3638. Galleguillos Bustamante, J. (Junio de 2011). Uso de herramienta interactivas en el aprendizaje de homotecias. CIAEM, XIII, 1-13. González Florez, Y., & Arias Gómez, I. (2017). Análisis didáctico del concepto de homotecia para su enseñanza y aprendizaje en octavo año de la Educación General Básica en Costa Rica. Campus Omar Dengo. Guacaneme, E. A. (2001). Estudio Didáctico de la proporción y la proporcionalidad: Una aproximación a los aspectos matemáticos formales y a los textos escolares de matemáticas. Doctoral dissertation, Universidad del Valle, Cali. Guacaneme, E. A. (2002). Una mirada al tratamiento de la proporcionalidad en textos escolares de matemáticas. EMA, 3-42. Guacaneme, E. A. (2012). Significados de los conceptos de razón y proporción en el Libro V de los elementos. Pensamiento, epistemología y lenguaje matemático. Guacaneme, E. A. (2017). Potencial formativo de la historia de la teoria euclideana de la proporción en la constitución del conocimiento del profesor de matemáticas. Doctoral dissertation. Holgíin Ortega, C. E. (2012). Razonamiento Proporcional. Universidad Nacional. Ibarra Morris, C. (2007). Plan de clases para estudiar el concepto de "Homotecia". Universidad Santiago de Chile. Jaramillo Vélez, L. M. (2012). La proporcionalidad y el desarrollo del pensamiento matemático. Doctoral dissertation, Univerdad Nacional. Jimenez, E., Quevedo, S., & Yañez, L. (2014). Una secuencia didáctica para la proporcionalidad. Universidad del Bío Bío. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estandares Basicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado el 9 de Febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado el 9 de Febrero de 2018, de https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles349446_genera_dba.pdf Nacional, M. d. (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá, Colombia: Men. Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article339975.html Obando, G. (2015). Sistema de prácticas matemáticas en relación con las razones, las proporciones y la proporcionalidad en los grados 3° y 4° de una institución educativa de la educación básica (Doctoral dissertation, Universidad del Valle). (s.f.). Ortiz A, J. A., & Angulo Valencia, J. (2010). La homotecia, un tema casi olvidado en la enseñanza de la educación matemática en Buenaventura: Una propuesta desde el punto de vista algebraico. Asocolme, 692-703. Pérez Fernández, L. A., Fiallo Leal, J., & Acosta Gempeler, M. E. (2015). Cabri Elem como medio a-didáctico para la enseñanza de la homotecia. RECME, 772-774. Perez, L. (2013). Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la homotecia utilizando CabriLM como medio. Funes. Quintero , A. L., Molavoque , M. J., & Guacaneme, E. A. (2012). Diferencia entre semejanza y proporcionalidad geométrica desde una perspectiva historica. Ciencia, 16, 75-85. Rodríguez Gómez, L. C. (2015). Propuesta didáctica para mediar la enseñanzaaprendizaje de la proporcionalidad geométrica y la formación de imágenes en el ojo humano. Doctoral dissertation, Universidad Nacional.
Proyectos
Cantidad de páginas
182