Una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales con una incógnita en el marco de la pedagogía conceptual
Tipo de documento
Lista de autores
Erazo, Jhon Darwin y Ospina, Liliana Patricia
Resumen
El propósito del proyecto de investigación, fue desarrollar en los estudiantes de grado séptimo del Colegio Campestre Edelmira Niño Nieto de la Ciudad de Armenia - Colombia, la capacidad para interpretar, argumentar y proponer desde el concepto de ecuación lineal con una incógnita, a partir del diseño e implementación de una estrategia didáctica en el marco de la pedagogía conceptual. Se realizó un diseño de investigación cuasi-experimental, además se hizo un análisis cualitativo a los estudiantes del grupo experimental, a través de la entrevista semi-estructurada. Los resultados reflejaron que al abordar el tema con la estrategia propuesta los estudiantes mostraron mayor motivación, interés y disposición hacia el aprendizaje de las ecuaciones lineales con una incógnita, lo que se observó en la presentación de la historia del álgebra y la utilización de material visual y- manipulativo: como videos, balanzas y fichas. La resolución de situaciones problema utilizando el método de la U y la elaboración de mentefactos conceptuales que involucran el concepto de ecuación lineal con una incógnita, fueron herramientas que facilitaron la conceptualización del tema y su aplicabilidad, logrando que los estudiantes alcanzaran distintos niveles de competencia interpretativa, argumentativa y propositiva, mostrándose así la eficacia de la estrategia didáctica utilizada.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cuasi-experimental | Ecuaciones e inecuaciones | Entrevistas | Gestión de aula | Materiales manipulativos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1315-1326
ISBN (actas)
Referencias
Ausubell, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa (2 ed.). Trillas, México. Becerril T, M. J., Delgado H, T. E., Martín, P. M., & Ramírez L, A. (Noviembre de 2005). Curso estartegias didacticas para la enseñanza de la Química. estados de Agregación . México D.F, México. De Zubiría, M. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani Giraldo B, G. (2007). enseñanza del algebra escolar desde la solución de problemas. Simposio de enseñabilidad de las matemáticas. Godino, J. D., Batanero, C., & Font, V. (2003). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En J. D. Godino, & C. Batanero, Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros (págs. 62-63). Madrid: ReproDigital. Hernández, S. (1998). La Enseñanza del Álgebra a través de la Resolución de Problemas en la Escuela Secundaria. Recuperado el 10 de Septiembre de 2010, de Red Experimental: redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=340 Londoño O, S. M., Muñoz M, L. M., & Jaramillo L, C. M. (Octubre de 2010). Acercamiento de la Ecuación de Primer Grado desde la Modelación. Memoria 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa , 609-618. Bogotá: Universidad de Antioquia. Mazarío T, I., Mazarío T, A. C., & Yll L, M. (2005). Enseñar a aprender. Estrategias didacticas para enseñar a aprender . La Habana, Cuba. MEN. (2006). Estándares básicos de Competencias en Matemáticas. En Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas (págs. 46-95). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Ruiz O, J. I. (2007). Metodología de la investigación cualitativa (5° ed.). San Sebastian, España: Universidad de Deusto.
Proyectos
Cantidad de páginas
12