Una experiencia de aprendizaje autónomo y colaborativo con futuros profesores de matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Salazar, Lorena
Resumen
En un curso de variable compleja, de nivel de licenciatura de la carrera Enseñanza de la Mátemática de la Universidad de Costa Rica, se experimentó una metodología alternativa a la clase magistral formalista, que es la habitual en los cursos de matemática en la institución. ´Básicamente, se trata de una metodología de trabajo autónomo y colaborativo. Se presentan los resultados de la experiencia y se muestran algunas evidencias de que se puede lograr un aprendizaje significativo con este tipo de metodología.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
Referencias
Derrick, W (1987). Variable compleja y aplicaciones. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Larios, V., & Font, V. (2013): El estudio de la práctica docente para un diseño de formación para profesores de matemáticas. En J. Hernández, L. Sosa, & C. Dolores (Eds.), Matemática Educativa: La formación de profesores (pp. 217-232). Guadalajara, México: CIMATE de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Larios, V., Font, V., Spíndola, P., Sosa, C., & Giménez, J. (2012). El perfil del docente de Matemáticas. Una propuesta. Eureka, 27, 19-36. Lobato-Fraile, C. (2006). El estudio y trabajo autónomo del estudiante. En M. De Miguel (Dir.), Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias (pp.191- 223). Madrid: Alianza Universidad. Tapia, A. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. En Ministerio de Educación y Ciencia (Ed.), La orientación escolar en centros educativos (pp. 209-242). Madrid: MEC. Zill, D. (2004). Variable compleja y sus aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana de España.
Cantidad de páginas
10