Una experiencia del recorrido territorial de una etnoeducadora Inga. El caso de la localización en el desarrollo del pensamiento matemático
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Chamorro, Julián
Resumen
Los Inga de Santiago (Valle de Sibundoy) son un pueblo Indígena que tradicionalmente habitan en la parte occidental de la capital del departamento del Putumayo. Aunque se han analizado varias facetas de su cultura histórica, pocas investigaciones se han llevado a cabo, hasta la fecha, en relación con el uso de las matemáticas en formas culturalmente específicas. En ello, la presente investigación radica su interés en visibilizar la actividad cultural y matemática de la localización que promueve una etnoeducadora, debido al papel importante que resulta la cognición espacial para la resolución de problemas de espacialidad. Este manuscrito es el informe de un estudio desarrollado en los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2014 en la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Iachai Wasi Carlos Tamabioy de Santiago. Se seleccionó el método de investigación cualitativa a fin de obtener una rica comprensión de la visión matemática y los usos de las matemáticas para el Inga. De manera que, los resultados obtenidos aportaran al fortalecimiento de los procesos pedagógicos etnomatemáticos adelantados por los etnoeducadores para el nivel de primaria.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Etnomatemática | Historia de la Educación Matemática | Pensamientos matemáticos | Situado sociocultural
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
89