Una ingeniería didáctica para la enumeración en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sánchez, Pilar
Resumen
En este trabajo se ha desarrollado una pequeña ingeniería didáctica para el aprendizaje de la enumeración, un “olvidado” conocimiento matemático, por su falta de inclusión en el currículum de Educación Infantil. Concretamente se han diseñado siete situaciones a-didácticas para trabajar este conocimiento con el alumnado del CEIP Pablo Picasso de La Bobadilla, de tres y cuatro años. La elección de las variables didácticas en cada una de las situaciones intenta la evolución y adaptación de las estrategias llevadas a cabo por los sujetos, vinculadas a sus conocimientos previos. Tras la implementación en el aula, se analizan los resultados, comparando los mismos con los previstos en el diseño a priori. El marco teórico da sentido a todo el diseño, pues recoge el aprendizaje por adaptación al medio y la teoría de situaciones didácticas.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conceptos prenuméricos | Didáctica francesa | Epistemología | Modalidades de evaluación
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
7
Número
2
Rango páginas (artículo)
87-102
ISSN
22548351
Referencias
Artigue, M. (1990). Ingénierie didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques. Grenoble: La Pensée Sauvage. Belmonte, J.J. (2007). Evolución de las nociones temporales en alumnos de Educación primaria. Investigación de la ingeniería didáctica (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Briand, J. (1993). L'énumération dans le mesurage des collections. Bordeaux : Université de Bordeaux I. Briand, J. y Chevalier, M. C. (1995). Les enjeux didactiques dans l’enseignement des mathématiques. París: Hatier. Brousseau, G. (1984). Quel qu’es conduites déterminantes en Didactique des Mathématiques. Bordeaux: IREM de Bordeaux. Brousseau, G. (1986). Théorisation des Phénomènes d ́enseignement des Mathématiques (Thèse d ́État). Université de Bordeaux I, Bordeaux, Francia. Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La pensé Sauvage. Chamorro, Ma. del C. (2005). Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil. Madrid: Pearson Educación. Godino, J.D., Batanero, C., Contreras, A., Lacasta, E. y Wilhelmi, M.R. (2013). La Ingeniería didáctica como investigación basada en el diseño. Versión ampliada en español de la comunicación presentada en el CERME 8 (Turquía, 2013) con el título, Didactic engineering as design based research in mathematics education. Margolinas, C. (2014). ¿Saberes en la Escuela Infantil? Sí, pero ¿cuáles? Edma 0-6: Educación matemática en la infancia, 3(1), 1-20. Perrin, M.J. (2011). L ́ingénierie didactique à l ́interface de la recherche avec l ́enseignement. Développement de ressources et formation des enseignants. En Margolinas, C., Abboud Blanchard, M., Bueno Ravel, L., Douek, N., Fluckiger, A., Gibel, P., Vandebrouck F. & Wozniak, F. (Eds.), En amont et en aval des ingénieries didactiques (pp.57 - 78). Grenoble: La Pensé Sauvage. Rouchier, A. (1991). Étude de la conceptualization dans le système didactique en mathématiques et informatique élémentaires: proportionnalité, structures itératives-récursives, institutionnalisation (Thèse d ́État). Université d ́Orléans, Orléans, Francia. Ruiz-Higueras, L. (2005). La construcción de los primeros conocimientos numéricos. En Chamorro, M.C. (Ed.), Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil (pp. 181-219). Madrid: Pearson Educación.