Una introducción a la derivada desde la variación y el cambio: resultados de una investigación con estudiantes de primer año de la universidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vrancken, Silvia y Engler, Adriana
Resumen
El estudio del cálculo juega un rol importante cuando es necesario cuantificar o medir algún fenómeno. Sin embargo, en el sistema educativo se han priorizado, en general, procesos de construcción formales y aspectos algorítmicos. Buscando dar respuesta a esta problemática se inició una investigación, abordando el estudio de la derivada. El trabajo se enmarcó en la línea del Pensamiento y Lenguaje Variacional, que estudia la articulación entre la investigación y las prácticas sociales que dan vida a la matemática de la variación y el cambio en los sistemas didácticos. En el contexto de una ingeniería didáctica, se diseñó una secuencia que se llevó al aula con alumnos de Matemática II de la carrera Ingeniería Agronómica. Las actividades permitieron analizar diversos escenarios de variación (qué magnitudes cambian, cómo y cuánto cambian), caracterizar variaciones entre las magnitudes, a través del cálculo de razones de cambio, y explorar cómo la pendiente de una curva se relaciona con la razón de cambio. Su presentación, desde diferentes representaciones, favorece el desarrollo de uno de los procesos cognitivos implicados en el pensamiento matemático, el de visualización. En este artículo se describen brevemente los aspectos teóricos y metodológicos que fundamentan el diseño de la secuencia y se presentan algunos resultados obtenidos de su implementación a partir de la observación de las actividades desarrolladas por los alumnos. La propuesta logró motivar a los alumnos y movilizar sus concepciones. La discusión de los resultados obtenidos favorece la optimización de la secuencia.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Derivación | Funciones | Pensamientos matemáticos | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
28
Número
48
Rango páginas (artículo)
449-468
ISSN
19804415
Referencias
ARTIGUE, M. La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. In: ARTIGUE, M.; DOUADY, R.; MORENO, L.; GÓMEZ, P. (Ed.). Ingeniería didáctica en educación matemática. México: Grupo Editorial Iberoamérica, 1995. p. 97-140. AZCÁRATE, C.; BOSCH, D.; CASADEVALL, M.; CASELLAS, E. Cálculo diferencial e integral.España: Síntesis, 1996. BUENDÍA, G.; ORDÓÑEZ, A. El comportamiento periódico en la relación de una función y sus derivadas: significados a partir de la variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, México, D. F., v. 12, n. 1, p. 7-28, mar. 2009. CANTORAL, R.; FARFÁN, R.; CORDERO, F.; ALANÍS, J.; RODRÍGUEZ, R.; GARZA, A.Desarrollo del pensamiento matemático. México: Trillas, 2003. CANTORAL, R., MOLINA, J.; SÁNCHEZ, M. Socioepistemología de la Predicción. In: LEZAMA, J.; SÁNCHEZ, M. y MOLINA, J. (Ed.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, 2005. p. 463-468. CANTORAL, R.; MONTIEL, G. Funciones: Visualización y Pensamiento Matemático. México: Pearson Education, 2001. DOLORES, C. Una introducción a la derivada a través de la variación. México: Grupo Editorial Iberoamérica, 1999. DOLORES, C. La derivada y el Cálculo. Una mirada sobre su enseñanza por medio de los textos y programas. In: DOLORES, C.; MARTÍNEZ, G.; FARFÁN, R.; CARRILLO, C.; LÓPEZ, I.; NAVARRO, C. (Ed.). Matemática Educativa: Algunos aspectos de la socioepistemología y la visualización en el aula. México: Ediciones Díaz de Santos, 2007a. p. 169-204. DOLORES, C. Elementos para una aproximación variacional a la derivada. México: Universidad Autónoma de Guerrero y Ediciones Díaz de Santos, 2007b. DUVAL, R. Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. In: HITT, F. (Ed.). Investigaciones en Matemática Educativa II. Traducción de: Registres de représentation sémiotique et functionnement cognitif de la pensée. México: Grupo Editorial Iberoamérica, 1998. p. 173-201. (Annales de Didactique et de Sciences Cognitives. Vol. 5 (1993)). DUVAL, R. Eight problems for a semiotic approach in mathematics education. In: RADFORD, L.; SCHUBRING, G.; SEEGER, F. (Ed.). Semiotics in mathematics education: epistemology, historicity, classroom, and culture. Rotterdam: Sense Publishers, 2008. p. 39-62. TESTA, Z. Procesos de resignificación del valor numérico de la función derivada segunda: Un estudio en el sistema escolar uruguayo. 2004. 333 f. Tesis (Maestra en Ciencias en Matemática Educativa) – Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN, México, 2004. WENZELBURGER, E. Didáctica Cálculo diferencial. México: Grupo Editorial Iberoamérica, 1993.