Una propuesta de enseñanza para fortalecer el aprendizaje de la fracción como relación parte todo, a partir de la teoría de situaciones didácticas de Brousseau, en estudiantes de grado quinto
Tipo de documento
Lista de autores
Cortés, Karen Johanna y Vélez, Mabel Yulieth
Resumen
Este trabajo de grado se realiza una propuesta didáctica para los estudiantes de grado quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa Teófilo Roberto Potes (INETERPO) del distrito de Buenaventura, con el objetivo de fortalecer el concepto de fracción en diferentes contextos, a través del diseño y aplicación de actividades didácticas. Estas actividades fueron en la teoría de Brousseau (2007); están enfocadas en una perspectiva didáctica la cual, permite comprender las interacciones entre alumnos, docentes y saberes matemáticos que se dan en una clase. A partir de los aportes realizados por algunos autores sobre el tema y un estudio exploratorio realizado, se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que aborda el significado del concepto de fracción. Utilizando la didáctica como metodología para la diseñar unas como metodología para la diseñar unas actividades las cuales fueron aplicadas a los niños de dicha institución, se hizo un análisis sobre la propuesta didáctica que se diseñó en este trabajo, gracias a las dificultades que logramos observar en los resultados de la prueba diagnóstica, se propone el rediseño de situaciones didácticas las cuales permiten fortalecer el objeto matemático de la fracción como relación parte todo en contextos continuos y discretos.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Exploratorio | Fracciones | Tareas | Teorías de aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Brousseau G. (1986): Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física, Serie B, Trabajos de Matemática, No. 19 (versión castellana 1993). Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la Teoría de las Situaciones Didácticas/Introduction to study the theory of didactic situations: Didactico/Didactic to Algebra Study (Vol. 7). Libros del Zorzal. Brousseau, Guy. Educación y didáctica de las matemáticas. Educación matemática, 2000, vol. 12, no 01, p. 5-38. Marín, C. I., & Sosa, P. A. (2013). Diferencias entre número racional, número fraccionario, número decimal, expresión decimal y fracción desde la perspectiva de futuros licenciados en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia. Gómez, P., Castro, P., Bulla, A., Mora, M. F., & Pinzón, A. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Educación y Educadores, 19(3), 315-338. Hincapié Morales, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la institución educativa San Andrés de Girardota. Facultad de Ciencias. Kuetgaje Nevakes, J. E., & Siake Neicase, S. (2018). Propuesta de enseñanza de números racionales con inclusión etnográfica en la chorrera (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Nacional, M. d. (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá, Colombia: Men. Recuperado e13 de febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article339975.html Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado el 9 de febrero de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Niño Pérez, A. L., & Raad Viloria, Y. Interpretación de “La fracción como relación partetodo” en contextos continuos y discretos, a partir de la implementación de una secuencia didáctica que privilegia la competencia comunicativa. Panizza, M. (2003). II Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas. Recuperado el, 7. Pellicena, Lourdes parra. Dificultades de aprendizaje de la fracción en un grupo de 5º curso de Educación de Primaria. 2016. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. Pinilla, M. I. F. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Volumen, 25. Recalde, Luis. Lectura de Historia de las Matemáticas. Cali: programa de Editorial Universidad del Valle, 2018. Silva, A. (2017). Propuesta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de los números racionales en el grado 601 del colegio Miguel Antonio Caro IED JM A través de la Teoría de las Situaciones Didácticas (Doctoral dissertation, Tesis de maestría, Universidad Libre, Bogotá, Colombia). Socas, M. (2007) Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico. En Camacho, Matías, Flores, Pablo, Bolea, María pilar(Eds), Investigación en educación matemática (pp. 19-52). San Cristóbal de la laguna, Tenerife: sociedad española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. ZARZAR, El aprendizaje de fracciones en educación primaria: una propuesta de enseñanza en dos ambientes. Horizontes Pedagógicos, 2013, vol. 15, no 1. Fandiño Pinilla M.I. (2009). Las fracciones. Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotà: Magisterio. Prefacio a la edición en idioma español de Carlos Eduardo Vasco Uribe. ISBN 978-958-20-0970-0];
Proyectos
Cantidad de páginas
90