Una propuesta de gestión áulica en clases de modelización matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aguirre, Nélida y Maero, Andrea
Resumen
Existe una tendencia en los educadores de pensar que si se enseña matemáticas con cierta formalidad y amplitud teórica, los estudiantes serán capaces de aplicar matemáticas a otras áreas y contextos sin una enseñanza adicional. Sin embargo, hay evidencias de que esto no necesariamente ocurre en la realidad. Si pretendemos que los estudiantes adquieran competencia en modelización, ella debe estar presente de manera explícita en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. De la misma manera, como consecuencia de una formación tradicional que se focaliza enteramente en los temas matemáticos puros, los docentes pueden tener dificultades para crear ambientes, situaciones y actividades para la aplicación y modelación. Y si queremos que los docentes de matemáticas sean capaces de dar lugar a la modelación de manera eficiente en su enseñanza, ellos necesitan tener la oportunidad de desarrollar la capacidad durante su formación. En el marco de la asignatura Modelos Matemáticos, correspondiente al tercer año de la carrera de Profesorado en Matemática, hemos desarrollado un Proyecto de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG) que, entre otros objetivos, nos propusimos brindar a los estudiantes el ámbito necesario para: - Desarrollar la capacidad de planear, implementar y evaluar actividades de modelización a partir de situaciones reales de su elección e interés. - Aprender contenidos disciplinares con significado. - Ejercitar el rol de la futura práctica profesional. En este trabajo haremos una descripción de las tareas realizadas y una síntesis de los resultados obtenidos de su implementación.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Capacidades | Competencias | Contextos o situaciones | Inicial | Modelización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Veiga, Daniela Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
400-408
ISBN (actas)
Referencias
Bosh, M., García, F., Gascón, J. & Higueras, L. (2006). La modelización matemática y el problema de la articulación de la matemática escolar. Una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico. Educación Matemática, 18,37-74. Barquero, B., Bosch, M. & Gascón, J. (2010). Ecología de la modelización matemática: Restricciones transpositivas en las instituciones universitarias. En Bronner, A.,Larguier, M., Artaud, M., Bosch, M., Chevallard, Y., Cirade, G. & Ladage, C. (Éds)Diffuser les mathématiques (et lesautres savoirs) comme outils de connaissance etd‟action.(pp. 527-549).IIecongrès international sur la TAD (Uzès, 31 oct.-3 nov.2007). Giordano, F., Weir, M., Fox, W. (2003).A first course in Mathematical Modeling. United States of America: Thomson Learning Inc. Segal, S. & Giuliani, D. (2008).Modelización Matemática en el aula. Posibilidades y necesidades. Buenos Aires: Libros del Zorzal.