Una propuesta inclusiva para la enseñanza de las razones trigonométricas (Seno, Coseno y Tangente) en grado décimo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Julieth Alexandra
Resumen
En el trabajo realizado a lo largo de la pasantía en convenio con el colegio José Félix Restrepo y La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se logró alcanzar su principal objetivo el cual era realizar un acompañamiento a los estudiantes en condición de discapacidad visual en el área de matemáticas, para fortalecer su proceso cognitivo y permitiera generarse en el aula una inclusión y no una integración. En el presenta documento se encuentra la información y seguimiento de cada estudiante con el que se trabajó, mostrando su estado inicial su progreso durante la pasantía y el estado final al finalizar la pasantía. Además de esto esta presenta la propuesta didáctica para la enseñanza de las razones trigonométricas (seno, coseno y tangente) en un aula inclusiva enfocada en la utilización de material didáctico adaptado para la población ciega.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Gestión de aula | Materiales manipulativos | Tipos de metodología | Trigonométricas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arnaiz, P. y Martínez, R. (1998). Educación infantil y deficiencia visual. Editorial CCS. Madrid. Colegio José Félix Restrepo IED. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Disponible en el sitio web: http://colegiojfried.jimdo.com/ Recuperado el 20 de Mayo de 2014. Constitución Política de Colombia. (1991). Disponible en el sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Recuperado el 19 de Enero de 2013. Godino, J. (1998). Uso de material tangible y gráfico-textual en el estudio de las matemáticas: Superando algunas posiciones ingenuas. En: A. M. Machado y cols. (Ed.), Actas do ProfMat 98 (pp. 117-124). Associaçao de Professores de Matemática: Guimaraes. Portugal. Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. (1994). Recuperado el 15 de Diciembre de 2013 del sitio Web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Disponible en el sitio web: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf Recuperado el 14 julio de 2013. Rosich, N. y otros (1996). Matemáticas y deficiencia sensorial. Editorial Síntesis. Madrid. Universidad Distrital. (2012). Proyectos transversales: Electivas 2012-1. Disponible en el sitio web: http://fciencias.udistrital.edu.co:8080/es/electivasofertadas;jsessionid=C12B165C54339E53B9E8899A91A33F2B Recuperado el 24 de Octubre de 2012. Universidad Distrital. (2012-a). Universidad. Quienes somos. Objetivos. Disponible en el sitio web http://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php Recuperado el 13 de Marzo de 2014. Universidad Distrital. (2012-b). Proyectos Transversales. Reseña Histórica. El Proyecto de la Actualidad. Disponible en el sitio web http://fciencias.udistrital.edu.co:8080/es/necesidades-educativas-especiales Recuperado el 13 de Marzo de 2014. Etayo, J., Gracia, J., Ríos, S., Ríos, S. (1995) Enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. (P. 261) Flores, L. (2008) Historia y Didáctica de la Trigonometría. España. Jaén. Itakkus. Pág. 38 Godino, D. & Ruiz, F. (2003) Geometría y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de granada. Luengo, R. et al. (1997). Proporcionalidad Geométrica y semejanza. Madrid: Síntesis Mankiewicz, R. (2000) Historia de las matemáticas. Teorema de Pitágoras. Barcelona. España. Piados Ibérica. Pág. 33 – 36. Rico, L., Castro, E., Coriat, M., Marín, A., PUIG, L., SIERRA, M., & SOCAS,M. (1997) La educación matemática en la enseñanza secundaria. Notas de historia de las matemáticas para el currículo de secundaria. Barcelona. España. Horsori. pág. 188 Rojo, S. (1990) Los ángulos: recursos para su aprendizaje. Tipos de ángulos. Universidad de Murcia. Compobell S.A. pág. 35 - 42 Piñero M., Ibáñez M., Ortega T. (s.f). Trigonometría. España. Síntesis
Proyectos
Cantidad de páginas
75