Una visión de la comunidad venezolana de educación matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Serres, Yolanda
Resumen
Este artículo presenta un panorama sobre la producción de la comunidad de educación matemática en Venezuela. Las unidades de análisis con que se trabajó fueron los programas de posgrado y sus productos (trabajos especiales de grado, TEG), publicaciones y eventos académicos especializados, mientras que la metodología se circunscribió a la de tipo documental, a los TEG se les aplicó un análisis secundario y a las entrevistas uno de contenido. La investigación concluye que, a pesar de la necesidad de reestructurar los programas de posgrado, la escasez de publicaciones en educación matemática y la poca contribución de los eventos a la consolidación del área, esta comunidad se halla en un proceso de revisión y crecimiento que la fortalecerá.
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
7
Número
1
Rango páginas (artículo)
79-108
ISSN
16652436
Referencias
Andonegui, M. (1990). Actas de la Primera Reunión de Coordinadores de Programas de Investigación y Posgrado en Enseñanza de la Matemática. Barquisimeto, Venezuela. ASOVEMAT (1995). Informe sobre el I Congreso Venezolano de Educación Matemática (I COVEM). Maturín, Venezuela: Instituto Pedagógico de Maturín. ASOVEMAT (1997). Memorias del II Congreso Venezolano de Educación Matemática. Valencia, Venezuela. ASOVEMAT (2000). Memorias del III Congreso Venezolano de Educación Matemática. III Encuentro de Educación Matemática Región Zuliana. Zulia, Venezuela: Universidad del Zulia. CENAMEC (1982). Informe sobre el Primer Encuentro Nacional de Profesores de Didáctica de la Matemática de Institutos de Educación Superior. Caracas, Venezuela. Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela (2002). Página electrónica www.postgrado.ucv.ve/acercade. Cruz, C.; Serres, Y.; Millán, O.; Beyer, W., & Mosquera, J. (1998). Informe del III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Caracas, Venezuela. Goetz, J. & LeCompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata. González, F. (1996). Reseña de libros. Educación Matemática 8 (1), 103-118. González, F. (2000). Apuntes acerca de la producción cognoscitiva de la educación matemática en Venezuela. Paradigma XXI (2), 89-141. Hurtado de Barrera, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Caracas, Venezuela: SYPAL. Instituto Universitario Pedagógico (1974). Curso de especialización de la maestría en Enseñanza de la Matemática. Caracas, Venezuela (documento mimeografiado). Krippendorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Luengo, R. (1998). Una panorámica sobre la educación matemática en España. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Caracas, Venezuela: ASOVEMAT. Marcano, G.; Carrera, I. &. Rada, S. (1980). Nuevas tendencias en la enseñanza de la matemática. Caracas, Venezuela: CENAMEC.