Uso de estrategias didacticas encaminadas a desarrollar formas de uso e interpretaciones adecuadas del signo igual
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Robles, Nadid
Resumen
En el desarrollo de una clase a un grupo de estudiantes de Séptimo le pedí el resultado de operaciones aritméticas donde interviene en forma notoria el sino igual en operaciones como la siguiente 2 + 3 = D + 2, lo relevante es que los alumnos no miran el signo igual como una relación de equivalencia, sino como necesidad de cierre, es decir, inmediatamente dan el resultado de la operación indicada al lado izquierdo de la igualdad. El hecho de dar el resultado después del signo igual y no detenerse a mirar si se trata de equilibrar una relación de equivalencia, es una característica que es reflejada con mas transcendencia en alumnos en alumnos que cursan grado séptimo, llegando también a grados Superiores. Decidí socializar lo notado anteriormente a un grupo de compañeros en el área de matemáticas, que interaccionan con alumnos de séptimo grado en otras instituciones, coincidimos en anotar que las mismas dificultades que tenían los alumnos de séptimo en la institución donde me desempeño también existían en sus homólogos en otras instituciones. Esto me ha permitido el desarrollo de una propuesta, de trabajo con la cual se pretende determinar algunas estrategias que posibiliten la interpretación y el uso correcto del signo igual en la solución de polinomios aritméticos. La necesidad de mostrar características de las interpretaciones y usos del signo igual, puede dotar al alumno, de aritmética hacer uso adecuado de este signo. Los lineamientos curriculares del M.E.N1 relacionan este uso en el planteamiento y resolución de problemas.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
76