Uso de GeoGebra para la construcción y cálculo de volumen de sólidos de revolución
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Simón, Luis, Espinales, Celeste
Resumen
El taller está diseñado como una herramienta para explicar el proceso de construcción de sólidos en revolución a partir de dos funciones o de una función y uno de los ejes. Se presentarán dos casos para encontrar el volumen de los mismos: el método de discos y el de arandelas. Por medio del análisis de las representaciones en GeoGebra, los participantes aprenderán a diferenciar qué método utilizar según la forma del sólido generado, y también les servirá para definir los radios de estos, los cuáles son fundamentales al momento de aplicar la integral.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Geometría analítica | Gráfica | Magnitudes | Resolución de problemas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Memoria VI Congreso interuniversitario en didáctica de la matemática
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Ruiz, Juan
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
47-49
Referencias
Stewart, J. (2018) Calculo, trascendentes tempranas octava edición. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Del Río, L. (2016). Calculadora de sólidos de revolución. Recuperado de: https://www.geogebra.org/m/xa43BaV6 VI Congreso de Didáctica de la Matemática Centro Universitario de Occidente –CUNOCMaestría en Didáctica de la Matemática 49 Del Río, L. (2016). Enseñar y aprender cálculo con ayuda de la vista gráfica 3D de GeoGebra. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55241. Zill, D. (1985) Cálculo con geometría analítica. Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V.
Proyectos
Cantidad de páginas
3