Uso de la LMS en el aula de sordos y comprensión del sistema métrico decimal. Edades (17-22)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Garnica, Ignacio, Astorga, Mónica y Barojas, Andrea
Resumen
Se presentan resultados de la fase de experienciación de la investigación en curso que orientó sus preguntas a identificar niveles de competencia lingüística de la lengua de señas mexicana (LSM) en relación con la comprensión y uso del sistema métrico decimal (SMD). La investigación articula tres aspectos: enseñanza, indagación e investigación en tiempo real de enseñanza en aula de educación básica de ocho jóvenes sordos (17-22) en una ONG bajo la figura de acuerdo académico con el DME del Cinvestav.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
697-705
ISBN (capítulo)
Referencias
Calvo, M.T. (2004). Diccionario español- lengua de señas mexicana (DIELSEME). Estudio introductorio al léxico de la LSM. Recuperado el 26 de noviembre de 2011 de http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/publicacionesdee.aspx Cruz, M. (2008). Gramática de la lengua de señas mexicana. México: Colegio de México. Garnica, I., Astorga, M. y Barojas, A. (2013). LSM en la adquisición de cantidad de magnitud: masa y longitud. Jóvenes [16-21] con audición diferenciada. En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 26, 705-713. México: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A.C. y CLAME. López, L.A y San Esteban, S. (2006). Mis manos que hablan. Lengua de señas para sordos. México: Trillas. Mayberry, R. (1993). Cognitive development in deaf children: the interface of language and perception in neuropsychology. En S. J. Segalowitz & I. Rapin (Eds.), Handbook of Neuropsychology, 8, 71-107. Canadá: Elsevier Science B.V. Miranda, J. C. (1987). Lenguaje de Señas de México. México: Asociación Mexicana de Sordos. Muñoz, I. (1999). ¿Cómo se articula la lengua de signos española? España: Confederación Nacional de Sordos de España. Sena, L. A. (1979). Unidades de las magnitudes físicas sus dimensiones. URSS: Mir