Usos de la diferencial en una lección de la integral
Lista de autores
Verón, Manuel Alejandro, Giacomone, Belén y Benitez, Margarita del Carmen
Resumen
En este trabajo, se presenta el análisis y valoración de la idoneidad didáctica de una lección de un libro de texto que relaciona la integral y la diferencial. Para el análisis se emplean las nociones de idoneidad didáctica, configuración didáctica y configuración ontosemiótica de prácticas, objetos y procesos del Enfoque Ontosemiótico. El objetivo es identificar potenciales conflictos y mejoras en el aprendizaje de los significados del diferencial pretendidos en el libro de texto. Los resultados permiten al profesor reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones del libro y anticiparse a posibles conflictos, aspectos fundamentales para mejorar la gestión del proceso instruccional.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Nombre del evento
XXVI Jornadas Nacionales de Educación Matemática de la Sociedad Chilena de Educación Matemática
Lugar (evento)
Tipo de evento
Tipo de presentación
Fechas del evento
28/11 - 03/12/ 2022
Referencias
Burgos, M., Castillo, M. J., Beltrán-Pellicer, P., Giacomone, B., y Godino, J. D. (2020). Análisis didáctico de una lección sobre proporcionalidad en un libro de texto de primaria con herramientas del enfoque ontosemiótico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), 40-68. http://dx.doi.org/10.1590/1980- 4415v34n66a03 Breda, A., Font, V., y Pino-Fan, L. R. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), 255-278. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a13 Burgos, M., Bueno, S., Pérez, O., & Godino, J. (2021). Onto-semiotic complexity of the Definite Integral. Journal of Research in Mathematics Education, 10(1), 4-40. Castillo, M. J., y Burgos, M. (2022). Reflexiones de futuros maestros sobre la idoneidad didáctica y modo de uso de una lección de libro de texto. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72). 555-579. https://doi.org/10.1590/1980-4415v36n72a25 Castillo, M., Burgos, M., y Godino, J. D. (2022). Directrices para el análisis de las lecciones de los libros de texto de matemáticas sobre el tema de la proporcionalidad. Uniciencia, 36(1), 1-19. Ely, R. (2017). Definite integral registers using infinitesimals. The Journal of Mathematical Behavior, 48, 152- 167. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2017.10.002 Frank, K., & Thompson, P.W. (2021). School students’ preparation for calculus in the United States. ZDM Mathematics Education, 53, 549-562. https://doi.org/10.1007/s11858-021-01231-8 Giacomone, B, Godino, J. D., y Beltrán-Pellicer, P. (2018). Desarrollo de la competencia de análisis de la idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas. Educação e Pesquisa, 44, 1-25. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201844172011 Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 11, 111-132. Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2020). El enfoque ontosemiótico: implicaciones sobre el carácter prescriptivo de la didáctica. Revista Chilena de Educación Matemática, 12(2), 3-15. https://doi.org/10.46219/rechiem.v12i2.25 Godino, J. D., Beltrán-Pellicer, P., Burgos, M., y Giacomone, B. (2017). Significados pragmáticos y configuraciones ontosemióticas en el estudio de la proporcionalidad. En J.M. Contreras et al. (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Recuperado de http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html Godino J. D., Rivas, H., Arteaga, P., Lasa, A., y Wilhelmi, M. R. (2014). Ingeniería didáctica basada en el enfoque ontológico-semiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, Grenoble, 34(2/3), 167-200. Gómez, A. (2019). A look to differential. Journal of Physics: Conference Series. V International Conference Days of Applied Mathematics, 1414(1), 1-7. Hu, D., & Rebello, N. S. (2013). Understanding student use of differentials in physics integration problems. Physical Review Special Topics - Physics Education Research, 9(2), 1-14. Jones, S. R. (2015). Areas, anti-derivatives, and adding up pieces: definite integrals in pure mathematics and applied science contexts. Journal of Mathematical Behavior, 38, 9-28. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2015.01.001 Konic, P.M., Godino, J.D., y Rivas, M.A. (2010). Análisis de la introducción de los números decimales en un libro de texto. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, 74, 57-74. López-Gay, R., Sáez, J. M., y Torregrosa, J. M. (2015). Obstacles to mathematization in physics: The case of the differential. Science & Education, 24(5-6), 591-613. Oldenburg, R. (2016) Differentiale als Prognosen. Journal für Mathematik-Didaktik, 37, 55-82. https://doi.org/10.1007/s13138-016-0096-2 Pulido, R. (2010). La enseñanza de los diferenciales en las escuelas de ingeniería desde un enfoque socioepistemológico. Relime, 13(4-I), 85-97. Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas (7ma. Ed.). Cengage Learning Editores. Verón, M. A., y Giacomone, B. (2021). Análise dos significados do conceito de diferencial de uma perspectiva ontosemiótica. Revemop, 3, e202109. https://doi.org/10.33532/revemop.e202109