Valoración de la matemática de estudiantes de química
Tipo de documento
Lista de autores
Sotelo, María Eugenia y Rodríguez, María Noel
Resumen
El objetivo de este trabajo es conocer la valoración de la matemática de los estudiantes que ingresan a FQ. Se aplicó el Mathematics Value Inventory (MVI) a una muestra de estudiantes y se analizó la estructura factorial, la validez de las dimensiones como predictoras del rendimiento y posibles diferencias de valoración según variables sociodemográficas y académicas. El MVI fue propuesto para medir cuatro dimensiones: interés, utilidad, necesidad para un alto logro y costo personal. Se encontró una estructura de cinco factores (interés, utilidad, necesidad para un alto logro normativo y no normativo, y costo personal). El desdoblamiento de necesidad para un alto logro puede explicarse porque los estudiantes de UdelaR son menos competitivos que los estadounidenses. Los estudiantes asignan importancia a la comprensión de la matemática, especialmente aquellos provenientes de una institución privada, pero no es algo que despierte interés. La necesidad para un alto logro normativo no resultó importante. El logro no normativo resulta importante, en menor grado para quienes proceden de instituciones privadas. El costo personal no parece algo relevante, pero es más alto entre las mujeres, entre estudiantes de instituciones públicas y entre aquellos que tienen los cursos de matemática reprobados con respecto a los que los tienen aprobados.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Empírica | Instrumentos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
2864-2874
ISBN (actas)
Referencias
Curione, K., Míguez, M., Crisci, C., y Maiche, A. (2010). Estilos cognitivos, motivación y rendimiento académico en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 54/3, 25/11/10. Enrich, H., Leymonié, J., Míguez, M. y Rodríguez Ayán, M.N. (2006). Evaluación diagnóstica de las habilidades matemáticas al ingreso en las Facultades del Área Científico-Tecnológica. Documento de trabajo presentado a la CSE, UdelaR. Luttrell, V., Callen, B., Allen, C., Wood, M., Deeds, D. y Richard, D. (2010). The Mathematics Value Inventory for General Education Students: Development and Initial Validation. Educational and Psychological Measurement, 70, 142-160. Rodríguez Ayán, M.N. (2007). Análisis multivariado del desempeño académico de estudiantes universitarios de Química. Tesis doctoral. Rodríguez Ayán, M.N. y Sotelo, M.E. (2012). Evaluación multidimensional de un programa de formación en la Facultad de Química. Diseño y análisis de indicadores institucionales e indicadores de impacto en la formación. Programa de Apoyo a Publicaciones CSIC.
Proyectos
Cantidad de páginas
11