Y sobre la argumentación abductiva ¿El profesor qué debería conocer?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bello, Andrés y Raigoso, Cristian.
Resumen
Pretendemos exponer algunos resultados de la investigación realizada en un programa de maestría. Ante la necesidad de superar debilidades para diseñar tareas en Entornos de Geometría Dinámica con las cuales propiciar argumentación abductiva, nos preguntamos qué fundamentación especializada sobre argumento y argumentación abductiva deberíamos tener y por qué vías podríamos alcanzarla. Para responder este interrogante desarrollamos tres ciclos de investigación-acción, fundamentados en el modelo del Conocimiento Didáctico Matemático propuesto por el Enfoque Ontosemiótico. El ejercicio nos permitió identificar elementos de la faceta epistémica de la dimensión didáctica, en los que reconocimos cambios en nuestro conocimiento, principalmente gracias a la preparación de un cursillo dirigido a nuestros colegas y a observarnos mutuamente mientras resolvíamos problemas que favorecían la argumentación abductiva.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Enfoque ontosemiótico | Formas geométricas | Investigación acción | Software | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Perry, Patricia.
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
133 - 140
Referencias
Bello, A. y Raigoso, C. (2022). Y sobre la argumentación abductiva, ¿el profesor qué debería conocer? Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Molina, Ó. (2019). Sistema de normas que influyen en procesos de argumentación: un curso de geometría del espacio como escenario de investigación. Tesis doctoral, Universidad de los Lagos, Chile. Pino-Fan, L. y Godino, J. (2015). Perspectiva ampliada del conocimiento didáctico matemático del profesor. Paradigma, 36(1), 87-109. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.