Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa todos a aprender
Tipo de documento
Lista de autores
García-Oliveros, Gloria y Romero-Rey, Julio Hernando
Resumen
En este artículo, con referentes de Thomas Popkewitz, se analiza la problemática de la equidad, específicamente las estrategias de inclusión mediante la administración social y normalización de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) de las matemáticas que operan el principio “Matemáticas para todos”. Se realiza el análisis documental en torno a tres problemáticas ligadas a la inclusión de todos: (1) las relaciones entre administración social del Estado, educación matemática y equidad; (2) la investigación en educación matemática que se ha ocupado de la problemática de equidad e inclusión; y (3) los aparatos de administración y mecanismos de regulación de prácticas de aprendizaje de las matemáticas inclusivas. El análisis se realizó sobre dos tipos de documentos, los del campo de investigación en educación matemática y de políticas nacionales y estudios internacionales, y los de materiales curriculares y técnicas de evaluación. El análisis posibilitó concluir que la gestión de estrategias de inclusión de los DBA sigue considerando que el aprendizaje es monolítico y la gestión de homogenización del aprendizaje allí promovido vuelve a reforzar la exclusión. A partir de este análisis nos interrogamos acerca de con qué políticas del conocimiento queremos incluir a todos los estudiantes para que aprendan matemáticas.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aspectos socioeconómicos | Didácticos (recursos centro) | Discapacidad intelectual | Pensamientos matemáticos | Política educativa
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Barragán, B. (2011). Experiencia y narración: ensayo sobre el conocimiento escolar como campo de subjetivación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 32, 1-18. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/. Bishop, A. (2000). Enseñanza de las matemáticas: ¿cómo beneficiar a todos los alumnos? En N. Gorgorió, J. Deulofeu y A. Bishop (eds.). Matemáticas y educación. Retos y cambios desde una perspectiva internacional. Barcelona: Grao. Cline, P. (2001). The emergence of numeracy. En L. A. Steem (ed.). Mathematics and democracy. The case for quantitative literacy. United States of America: National Council on Education and the Disciplines. Washington, Estados Unidos: Library of Congress. Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men]. (2012). Programa Todos a Aprender: para la transformación de la calidad de la educación. Bogotá, Colombia. Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men]. (2015). ¿Qué quiere decir Colombia la más educada de Latinoamérica? Bogotá, Colombia. Recuperado de http://mineducación.gov.co/.../articles -.349925. Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men]. (2010). Derechos básicos de aprendizaje. Grado 1º. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf. Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men]. (2015) Malla de aprendizaje. Grado 1º. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende. edu.co/es/node/89839. Chile, Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile [Mideplan]. (2002). Seminario desigualdad y reducción de brechas de equidad sistematización de tópicos principales. Recuperado de http://www. cepal.org/noticias/noticias/5/11215/SistSemMayo2002.pdf. Crosby, A. W. (1998). La medida de la realidad: la cuantificación y la sociedad occidental. Barcelona: Crítica. Da Silva, T. T. (2001). Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum. Barcelona: Octaedro. Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos (tomo 2). Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/ pnd%202006-2010/Paginas/pnd-2006-2010.aspx. Dussel, L. (2000). La producción de la exclusión en el aula. Una revisión de la escuela moderna en América Latina. En X Jornadas logse, La escuela y sus agentes ante la exclusión social. Granada, España. España, Ministerio de Educación y Ciencia. (1982). Informe Cockcroft. Madrid, España. Gagné, R. (1998). Learning hierarchies. Educational Psychologist. García, G. O. (2016). Prácticas culturales de consumo: limitaciones y posibilidades en la movilización de la relación diversidad, educación matemática y subjetividades juveniles. Revista Educação Unisinos, 20(3), 339-347. Recuperado de http://revistas.unisinos.br/ index.php/educacao/issue/view/566. Grek, S. (2009). Governing for number: The pisa effects in Europe. Journal of Education Policy, 4(1), 23-37. Gutiérrez, R. y Dixon-Roman, E. (2011). Beyond gap gazing: How can thinking about education comprehensively help us (re) envision mathematics education? En B. Atweth, M. Graven, P. Valero y W. Secada (eds.). Mapping equity and quality in mathematics education. Nueva York: Springer Dordrecht Heidelberg. Keitel, C. (1998). ¿Cuáles son los objetivos de las matemáticas para todos? Revista de Estudios del Curriculum, 1(4), 59-81. Klein, R. (2013). A avalicao da aprendizagem como estrategia de Inclusão escolar. En Eli T. Heenn Fabris, Rejano Ramos Klein (eds.) Inclusão e Bipolitica. Estudios foucaultianos. Belo Horizonte: Autentica. Knijnik (1996). As novas modalidades de excluso social. Trabaljo, conocimiento e Educação. En Reuniao Anual de anepd, Caxambu. Brasil. López Corcini, M. y Fabris, H. E. (2013). Inclusão & Educação. Colecão temas & educação. Belo Horizonte: Autentica. Lubiensky S. T. y Gutiérrez, R. (2008). Bridging the Gaps in Perspectives on Equity in Mathematics Education. Journal for Research in Mathematics, 39(4), 365-371. Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. España: Anthropos. Merchán, J. F. (2015). ¿Evaluación o inculpación? Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(2), 223-236. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco] (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Tailandia: Jomtien. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco] (2010). Llegar a los marginados. Informe de seguimiento de la ept en el mundo. Educación para Todos. París, Francia: unesco. Planas, N. (2003). EI contrato social en el aula de matemáticas: episodios en torno a la noción de estatus. Boletim 41. Publicacao Do grupo de Estudos e Pesquisas em Educacao Matematica, gepem. Popkewitz, Th. y Lindblad, S. (2005). Gobernación educativa e inclusión y exclusión social: dificultades conceptuales y problemáticas en la política y en la investigación. En L. Julián (ed.). Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación. Barcelona, España. Popkewitz, Th. (2006), La escolaridad y la exclusión social. Anales de la Educación Común, 2(4). Recuperado de http:// www.ugr.es/~force/ congreso/materiales/popkewitz.pdf Popkewitz, T. (2009). El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar. Madrid, España: Morata. Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe [Preal] (2006). Educación y brechas de equidad en América Latina. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ articles-127007_archivo_pdf.pdf. Resnick, L. y Ford, W. (1990). La enseñanza de la matemática y sus fundamentos psicológicos. Madrid, España: Paidós Ibérica. Rico, L. (1997). Los organizadores del currículo de matemáticas. En L. Rico, E. Castro, M. Coriat, A. Marín, L. Puig, M. Sierra y M. Socas (eds.). La educación matemática en la enseñanza secundaria. Madrid: Ice-Horsori. Rico, L. (2007). La competencia matemática en pisa. pna, 1(2), 47-66. Rose, N. (1991). Governing by numbers: Figuring out democracy. Accounting Organizations and Society, 16, 673-692. Valero, P. y García, G. (2014). El currículo de las matemáticas escolares y el gobierno del sujeto moderno. Bolema, 28(49), 491-515. Varela, J. (1992). Tiempo y espacio. Revista de Educación, 298, 7-29. Vegas, E. y Petrow, J. (2008). Incrementar el aprendizaje estudiantil en América Latina. El desafío para el siglo xxi. Serie Banco Mundial. Washington: Banco Mundial, Ediciones Mayol. Walkerdine, V. (1995). Psicología del desarrollo y pedagogía centrada en el niño: la inserción de Piaget en la educación temprana. En J. Larrosa (ed.). Escuela, poder y subjetividad. Madrid, España: Ediciones de lan Piqueta. Cruz Verde.