La didáctica de la matemática y la formación de profesores de matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fregona, Dilma
Resumen
Tradicionalmente, la formación de los profesores consiste en la comunicación de saberes teóricos y prácticas necesarias para la instrucción y el desarrollo armonioso de los sujetos. Se yuxtaponen entonces tres dominios de conocimiento: el disciplinar, el pedagógico y el relativo a la práctica de la enseñanza. La institución que forma profesores tiene, con respecto a la matemática, una problemática de enseñanza. ¿Cuál es allí el lugar de la didáctica de la matemática? Depende de lo que se entienda por "didáctica de la matemática" y del tipo de establecimiento donde se forman los futuros docentes, pero una respuesta conciliadora diría que "atraviesa" los tres dominios señalados porque aporta conocimientos que ayudan a corregir aspectos considerados negativos en el sistema de enseñanza. Pretendemos en este artículo esbozar un lugar para la didáctica de la matemática en la formación de profesores desde la perspectiva -fundamentalmente- de la teoría de situaciones y de la transposición didáctica: se trata de reorganizar los saberes de matemática. ¿Significa esto añadir "metodología" a la matemática que proviene de las instituciones productoras de esos saberes? De ninguna manera, la propuesta es realizar una actividad socialmente reconocida de textualización de saberes de matemática con fines didácticos.
Fecha
1999
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Berthelot y Salin (1992): L 'enseignement de l'espace et de la géométrie dans la scolarité obligatoire, Thése Université Bordeaux 1. Brousseau, Guy (1986): "Fondernents et méthodes en didactique des mathématiques, Recherches" en Didactique des Mathématiques, vol. 7/2, La Pensée Sauvage, Grenoble. (Traducción publicada por la Universidad Nacional de Córdoba). Brousseau, Guy (1988): "Les différents roles du maitre", Bulletin de l'A.M.Q. n? 23, (Traducción: "Los diferentes roles del maestro", en Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones, (1994), Parra y Saiz (comps.), Paidós. Brousseau, Guy (1994): "La investigación en didáctica de las matemáticas", conferencia deI7.02.94, IMIPAE, Barcelona. Brousseau, Guy (1995): "Didactique des sciences et formation des professeurs", conférence, ne Chi Minh Ville. Byers, B. (1983): "Beyond structure: Some thoughts on the nature ofmathematics", in Bergeron & Herscovics (eds), The Proceedings of the Fifth Annual Meeting of PME-NA, Montreal. Chevallard, Yves (1991): La transposition didactique - Du savoir savant au savoir enseiené '" ,La Pensée Sauvag~e, Grenoble, deuxiéne édition augmentée. Chevallard, Yves (1989): Le concept de rapport au savoir. Rapport personnel, rapport institutionnel, rapport officiel, Dida Tech, Année 1988-1989, LSD2-IMAG, Université Joseph Fourier, Grenoble. Davis R., Maher C. y Noddings N. (ed.) (1990): Constructivist Views on the Teaching and Leaming of Mathematics, Journal for Research in Mathematics Education, monograph n? 4, National Council of Teachers of Mathematics. Fregona, D. (1995): Les figures planes comme "milieu" dans 1'enseignement de la géométrie: interactions, contrats et transposition didactiques, Thése, Université Bordeaux 1. Ratsimba-Rajohn, Harrisson (1977): Etude didactique de 1'introduction ostensive des objets mathématiques, Mémoire de D.E.A., IREM de Bordeaux. Steffe, L. (1990): "On the Knowledge ofMathematics Teachers", in Constructivist Views on the Teaching and Learning of Mathematics, Joumal for Research in Mathematics Education, monograph n? 4, National Council of Teachers of Mathematics.