Una secuencia de formación para maestros: reflexionando acerca de los PAEV aditivos de una etapa
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castro, Ángela, Gorgorió, Núria y Prat, Montserrat
Resumen
El objetivo de la secuencia de formación que presentamos es conseguir que los estudiantes para maestro de Educación Primaria descubran que plantear problemas aritméticos aditivos de enunciado verbal con una operación, va más allá de enunciar situaciones que contengan los verbos “añadir” o “juntar” para la suma, y “quitar” o “separar” para la resta. Queremos que descubran las posibilidades, la variedad y la riqueza que ofrecen estos problemas, con la intención de que en su práctica como docentes se sientan competentes para incorporar estos conocimientos a su actividad en el aula.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Contextos o situaciones | Gestión de aula | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1476-1483
ISBN (capítulo)
Referencias
Blanco, B. & Blanco, L. J. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria.Números, (71), 75-85. Castro, E. (1995) Niveles de comprensión en problemas verbales de comparación multiplicativa. Granada: Editorial Comares. Chamorro, M. & Vecino, F. (2003). El tratamiento y la resolución de problemas. En: Chamorro, M. (Coord.). Didáctica de las Matemáticas para Primaria (pp.273-299). Madrid: Pearson. Hegarty, M., Mayer, R.,& Monk, C. (1995).Comprehension of arithmetic word problems: A comparison of successful and unsuccessful problem solvers. Journal of EducationalPsychology, 87(1), 18-32. Jiménez, L.& Ramos, F. (2011). El impacto negativo del contrato didáctico en la resolución realista de problemas. Un estudio con alumnos de segundo y tercero de Educación Primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(25), 1155-1182. Jitendra, A., Griffin, C., Deatline-Buchman, A., & Sczesniak, E. (2007). Mathematical word problem solving in third-grade classrooms. The Journal of Educational Research, 100(5), 283-302. Martin, S.& Bassok, M. (2005).Effects of semantic cues on mathematical modeling: Evidence from word-problem solving and equation construction tasks. Memory&Cognition, 33(3), 471-478. Martínez, M. &Gorgorió, N. (2004). Concepciones sobre la enseñanza de la resta: un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado el día 20 de enero del 2014 en: http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-silva.html. Nesher, P. (2000) Posibles relaciones entre lenguaje natural y lenguaje matemático. En N. Gorgorió, J. Deulofeu y A. Bishop (comp.), Matemáticas y Educación: Retos y cambios desde una perspectiva internacional(pp.109-121). Barcelona: Graó Nesher, P. &Teubal, E. (1975).Verbal Cues as an Interfering Factor in Verbal Problem Solving.Educational Studies in Mathematics, 6(1), 41-51. Orrantia, J. (2003) El rol del conocimiento conceptual en la resolución de problemas aritméticos con estructura aditiva. Infancia y aprendizaje, 26(4), 451-468 Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva. Rev. Psicopedagogía, 23(71), 158-180. Orrantia, J., González, L., & Vicente, S. (2005). Un análisis de los problemas aritméticos en los libros de texto de Educación Primaria. Infancia y aprendizaje, 28(4), 429-451. Puig, L., & Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Síntesis. Pino, J. & Blanco, L. (2008). Análisis de los problemas de los libros de texto de Matemáticas para alumnos de 12 a 14 años de edad de España y de Chile en relación con los contenidos de proporcionalidad. Publicaciones, 38, 63-88. Pólya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas (XV reimpresión de la 1a edición en español, 1965). México: Trillas. Puig, L. (1996). Elementos de resolución de problemas. Granda: Comares. Sajadi, M., Amiripour, P., & Rostamy-Malkhalifeh, M. (2013).The Examining Mathematical Word Problems Solving Ability under Efficient Representation Aspect.Mathematics Education Trends and Research, 1-11. Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving.Orlando, Florida: Academic Press. Socas, M., Hernández, J. &Noda, A. (1997). Clasificación de PAEV aditivos de una etapa con cantidades discretas relativas. En M. Sierra & L. Rico (Eds.), Primer Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 46-62). Zamora: Universidad de Granada. Verschaffel, L., De Corte, E.,& Pauwels, A. (1992). Solving Compare Problems: An Eye Movement Test of Lewin and Mayers'sConsistency Hypothesis.Journal of Educational Psychology, 94, 85-94. Vicente, S., Orrantia, J., &Verschaffel, L. (2008).Influencia del conocimiento matemático y situacional en la resolución de problemas aritméticos verbales: ayudas textuales y gráficas.Infancia y Aprendizaje, 31(4), 463-483. Vicente, S., Van Dooren, W., &Verschaffel, L. (2008). Utilizar las matemáticas para resolver problemas reales.Cultura y Educación, 20(4), 391-406.
Proyectos
Cantidad de páginas
8