La probabilidad condicional como herramienta para la toma de decisiones
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Elicer, Raimundo y Carrasco, Eduardo
Resumen
Este reporte se enmarca en el proceso de diseño, implementación y validación de una situación de enseñanza de la probabilidad condicional que recurre al juego de Monty Hall como escenario de toma de decisiones ante situaciones de incertidumbre. En particular, en el marco de la ingeniería didáctica, se exponen elementos del análisis preliminar. En lo cognitivo, los estudiantes recurren a razones no matemáticas para decidir. El análisis epistemológico se centra en el intercambio epistolar entre Pascal y Fermat sobre juegos de azar. Los elementos didácticos evidencian una prevalencia del cálculo de probabilidades, por sobre la toma de decisiones, en los textos escolares.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Cognición | Contextos o situaciones | Epistemología | Probabilidad condicional
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Mariscal, Elizabeth
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
157-165
ISBN (capítulo)
Referencias
Artigue, M. (1988). Ingénierie didactique. Recherches en didactique des mathématiques,9(3), 281-308. Basulto, J., Camuñez, J., Ortega, F., y Pérez, M. (2015) La correspondencia entre los hermanos Huygens en 1669: vida media frente a vida mediana. En Historia de la probabilidad y la estadística (II), pp. 57-69. Delta Publicaciones, . España. Batanero, C. (2005) Significados de la probabilidad en la Educación Secundaría. Revista Latinoamericana de Investigación en Matematica Educativa, 8(3), pp. 247-263. México D.F., México. CLAME. Batanero, C., y Díaz, C. (2007). Probabilidad, grado de creencia y proceso de aprendizaje. XIII Jornadas Nacionales de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Granada: Federación Española de Profesores de Enseñanza de las Matemáticas. Batanero, C., Contreras, J. M., Cañadas, G., y Gea, M. (2012). Valor de las paradojas en la enseñanza de las matemáticas: un ejemplo de probabilidad. Novedades Educativas, 261, 78-84. Batanero, C., Fernandes, J. A., y Contreras, J. (2009). Un análisis semiótico del problema de Monty Hall e implicancias didácticas. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 62, 11-18. Elicer, R., y Carrasco, E. (2014). Juegos de azar diacrónicos: un espacio para el encuentro entre las creencias subjetivas y las probabilidades condicionales. En M. Parraguez, H. Rivas, C. Vásquez, N. Pincheira, H. Solar, F. Rojas y E. Chandía (Eds.). Jornadas Nacionales de Educación Matemática, 18, 86. Santiago: Sociedad Chilena de Educación Matemática. Ferrari, M. (2008). Un acercamiento socioepistemológico a lo logarítmico de multiplicar sumando a una primitiva. Tesis de Doctoral no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México. Levin, J. y Milgrom, P. (2004). Introduction to choice theory [Documento PDF]. Recuperado el 26 de marzo de 2016 de http://goo.gl/s9Dz6x MINEDUC (2004). Matemática, Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO. OECD. (2014). PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do - Student Performance in Mathematics, Reading and Science (Volume I, Revised edition, February 2014). PISA: OECD Publishing. Pascal, B. (1983). Cartas de Pascal a Fermat. En C. R. De Dampierre (Trad.), Blaise Pascal: obras escogidas. Madrid: Ediciones Alfaguara. Saiz, O., y Blumenthal, V. (2014). Matemática 3° medio: texto del estudiante. Santiago: Ediciones Cal y Canto. Taleb, N. (2012). Antifragile: Things that gain from disorder (Vol. 3). New York: Random House Incorporated.
Proyectos
Cantidad de páginas
9