Diseño metodológico para la investigación de las rutas de estudio y aprendizaje
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Chaves, Diana Gil y Sánchez, Neila
Resumen
¿Qué aspectos se pueden tener en cuenta en el momento de definir un diseño metodológico para abordar las rutas de estudio y aprendizaje de los estudiantes de grado séptimo de varias escuelas de Bogotá, cuando trabajan el tema de proporcionalidad en el aula de clase? Pero sobre todo, ¿con qué instrumentos de indagación se puede contribuir para el análisis de la complejidad del aula de clase? Responder las anteriores preguntas es el propósito fundamental del presente documento, producto de una experiencia investigativa de varios años, en el proceso de construcción de la metodología como parte del proceso mismo de investigación.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Contenido | Diseño | Otro (métodos) | Proporcionalidad
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Antillan, R. (1991). ¿Cómo entendemos la Sistematización desde una concepción metodológica dialéctica? Guadalajara: IMDEC-ALFORJA. Balderrama, M. (1994). Investigación en educación (La Entrevista). En: La investigación etnográfica aplicada la educación. Dimensión meducativa. Quito: Corporación Ecuatoriana de Investigación y Servicios Educativos. Batanaz, L. (1998). Organización Escolar. Bases científicas para el desarrollo de las instituciones educativas. Universidad de Córdoba: Servicio de Publicaciones. Bauersfeld, H. (1995). “Language Games” in the mathematics classroom: their function and 20 their eff ects. En: Cobb, P. y Bauerselfeld, H. (Eds). Th e Emergence of Meaning: Interaction in Class-room Cultures. Hillsdale, N. J.: Lawrence Erlbaum Associates, Pub. Bejarano, C. (2000). Variables físicas del entorno escolar e influencias en el rendimiento académico. En: Opciones pedagógicas. 21: 132. Bogotá. Blanco, L. (1991). Apuntes sobre metodología cualitativa. Badajoz: Universidad de Extremadura. Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective a method. Englewood Cliff s, N.J.: Prentice-Hall. Botero, C. (2000): Un modelo para la investigación. Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Ed. Señal. Briceño, D., Serrano, L. y Pulecio D. (2006). Informe final de pasantía de investigación: Matemáticas y su aprendizaje en la educación básica del distrito capital. Caractización de las rutas de aprendizaje en el aula pilotaje y validación de instrumentos de instrumentos de recolección de información. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Briones, G. (1995). La Investigación en el Aula y en la Escuela. Bogotá: SECAB: Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Recherches En: Didactique De Mathe Matique. 7. (2): 33-115. Cáceres, J. (1998). Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. México: Eds. Prentice Hall, Pearson Educación y Addison Wesley. Canell, C. y Kahn, R. (1968). The dynamics of interviewing. New York: John Wiley & Sons Inc. Cárdenas, J., Quiroga, J. y Escamilla, A. (2004). Informe final pasantía de investigación: Matemáticas y su aprendizaje en la educación básica en el distrito capital. Caracterización de las rutas de aprendizaje en el aula. Bogotá. Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Cascallana, M. (1988). Iniciación a la matemática. Barcelona: Santillana. Chamorro, C. (2003). Didácticas de las Matemáticas para primaria. Madrid: Ed. Pearson Prencite Hall. Chevallard, Y. (1991). La Transposition Didactique-Du savior savant au savior enseigné. Grenoble: La penssé sauvagé. Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Ed. La Muralla. Coll, C. (1986). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. En: Revista de Educación. 279. Coll, C. y Gómez, C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. En: Alegría de enseñar. 18. Croll, P. (1995). La Observación Sistemática en el Aula de Clase. Madrid: Ed. La Muralla. Crotty, M. (1998). Th e foundations of social science research. St. Leonards, New South Wales: Allen & Unwin. Davis, G. y Tall, D. (2002). ¿Qué es un esquema? Intelligence, Learning and Understanding – Atribute a Richard Skemp. UK: Universidad de Southtamptom & Universidad de Warwick. De ketele, J. y Rogers, C. (1995). Metodología para la recogida de información. Madrid, España. Ed. española: Editorial La Muralla, S. A. Doménech y Viñas (1999). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona, España: Graó. Dubinsky, E. (1991). Refl ective abstraction in advanced mathematical thinking. Tall, D., (Ed.). Advanced Mathematical Thinking, Reidel, Londres. Dueñas, M., Hernández, L. y Prieto, O. (2005). Informe final de pasantía de investigación: Aplicación y validación de instrumentos. Condiciones que posibilitan el estudio de las rutas de aprendizaje. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Felicity, H. (2002). Ética y escuela, ¿Es siempre ético cumplir las normas de la escuela? Barcelona: 1ª edición, Editorial Gedisa S.A. Fiol, M. (1990). El análisis didáctico y teórico de la proporcionalidad. Madrid, España. Fiol, M. y Fortuny. (1990). Proporcionalidad directa. La forma y el número. Madrid: Síntesis. Florez, R. & Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Colombia: Ed. Mc. Graw Hill. Gairin, J. (1990). Las actitudes hacia las matemáticas. En: Actitudes hacia la educación. Barcelona: Boixareu Universitaria. Godino, J. (2003). Teoría de las Funciones Semióticas en Didáctica de las Matemáticas. Un enfoque ontológico semiótico de la cognición e instrucción matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Acceso: 19 de marzo del 2005. Disponible en: http://www.ugr.es/local/jgodino/. Granada,España. Godino, J. (2003). Teoría de las funciones Semióticas, Un enfoque ontológico- semiótico de la cognición e instrucción matemática. Acceso: 19 de marzo del 2005. Disponible en: http: //www.ugr.es/local/jgodino/. Godino, J. y Llinares, S. (2000) Interaccionismo Simbólico en la educación matemática. En: Revista educación matemática. 12. (1): 70-92. Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo de investigación educativa. Madrid: Morata Grupo DECA. (1992). Orientaciones para el diseño y elaboración de actividades de aprendizaje y de evaluación. En: Aula. 6: 33-39. Grupo MESCUD. (2002). Matemáticas para todos. El sentido de la profesión profesor(a) de matemáticas. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Distrital. Hammersley, M. y Atkinskon, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación, Barcelona: Paidós. Hoyos, C. (2000). Un modelo para Investigación Documental. Guía teórica y práctica sobre construcción de estados del arte. Bogotá: Editorial Señal. Lurduy, et al. (2004-2007). Investigación Rutas de estudio y aprendizaje. Informe de coinvestigación. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. San José de Costa Rica: Editorial Alforja. Johnson, W. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje: La cooperación en el aula y en la escuela. Buenos Aires: Aique. Katz, L. y Raths, J. (1985). Dispositions as goals for teacher education. En: Teaching and Teacher Education. 1 (4): 301-307. López, A., Rodríguez, D. y Rojas, M. (2005). Condiciones en las que puede ser observada la ruta de estudio en el aula de matemáticas. Estudio exploratorio de instrumentos. Informe de coinvestigación, trabajo de grado. Investigación Rutas de estudio y aprendizaje. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. López, A., Rodríguez, D. y Rojas, M. (2005). Informe final de pasantía de investigación: Matemáticas y su aprendizaje en educación básica del distrito capital. Caracterización de las rutas de aprendizaje en el aula. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Loughlin, C. (2002). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Ed. Morata. Lurduy, O. y Romero J. (1999). La enseñanza de la aritmética y la formación de profesores. Bogotá: Gaia. Lurduy, O., Sánchez, N., Rocha, P., Guerrero, F. y Gil D. (2005). Cuadernos de investigación. No. 5. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Lurduy, O (2009). El Tetraedro Didáctico. Reflexión epistemológica en la perspectiva del estudio de las configuraciones didácticas. En prensa. Martínez, M. (1991). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. Caracas: Trillas. Martínez, M. (1994). La Etnografía como alternativa de investigación científica. En: Aportes: La investigación etnográfica aplicada a la educación. Bogotá: Dimensión Educativa. Martinic, S., Walker, H. (1987). Elementos metodológicos para la sistematización de proyectos de educación popular. Santiago de Chile: CIDE. Maza, C. (1991). Enseñanza de la multiplicación y la división. Madrid: Editorial síntesis. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (1996). Resolución 2343. Diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares para Matemáticas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos para la Calidad. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 230 (11 de febrero). Sobre normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Bogotá. Morin, E, et al. (2003) Educar en la Era Planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa. Navarro, Pablo. (1990). Tipos de Sistemas Reflexivos. En: Antropos: Boletín de información y documentación. 22: 51-56. Pérez, A. (2000). La cultura escolar en sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Pierre V.; Duval A. y Ronsin C. (1993) Una Ecología de la Escuela. Buenos Aires: Editorial Paidós. Porlán, R. y Martín, J. (1991) El Diario del Profesor. Sevilla: Ed. Diada. Proshansky, H., (1983). Place-identity: physical world socialization of the self. En: Journal of Environmental Psychology. 3: 57-83. Pulecio, D., Briceño, D. y Serrano, L. (2006). Validación, diseño y pilotaje de instrumentos de recolección de información. Informe de coinvestigación. Trabajo de grado. Investigación Rutas de estudio y aprendizaje. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Rodriguez, J. L. (1985). Curriculum, Acto Didáctico y Teoría del Texto, Madrid: Grupo Anaya. Tourniaire, F. (1985). Proporcional reasoning: A review of the literature. En: Educational Studies in mathematics. 16: 181-204. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (1999). Documento general de acreditación Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas. Facultad de ciencias y educación. Bogotá Vásquez, A. (1980). Ética. Rio de Janeiro: Ed. Civilização Brasileira. Vergnaud, G. (1981). Quelgues orientatíons des recherches francaises en mathématiques. R.D.M. Vol. 2-3. Vergnaud, G. (1988). Multiplicative structures. En: Hiebert J. y Behr M. (Eds.) Numbers concepts and operations in the middle grades. NCTM. Reston. VA: Erlbaum. Vergnaud, G. (1990). Teoría de los campos conceptuales. En: Recherches en Didactiqué des Mathematics. 10. (2-3): 133-170. Vergnaud, G. (1991). El Niño, las Matemáticas y la Realidad: problemas de la enseñanza de las matemáticas. México: Ed. Trillas. Vergnaud, G. (1996). El niño, las matemáticas y la realidad: Problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. (Ortega, L. trad.) México: Trillas. Viera, A. (1991). Matemáticas y medio. Sevilla: Diada editores