La ansiedad matemática en alumnos de grados en estadística
Tipo de documento
Lista de autores
Rodríguez-del-Tío, Pilar, Hidalgo, Santiago y Palacios, Andrés
Resumen
En este trabajo se realiza un estudio sobre los niveles de ansiedad matemática que presentan alumnos universitarios de primer curso matriculados en Grados en Estadística. Analizamos la relación entre este constructo y otros factores como son el género, el perfil del Grado (empresa, matemáticas ó general) y la asignatura de matemáticas cursada en Bachillerato. Los resultados muestran que las alumnas tienen mayor nivel de ansiedad matemática que los alumnos sobre todo en los grupos, determinados por los dos factores anteriores, que presentan mayor nivel de ansiedad. Estos grupos corresponden al perfil Empresa y a alumnos que cursaron en Bachillerato la asignatura “Matemáticas aplicadas a las CCSS”.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ansiedad | Diversidad sociocultural | Estadística | Métodos estadísticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Contreras, Angel | Deulofeu, Jordi | Estepa, Antonio | García, Francisco Javier | Ordóñez, Lourdes | Penalva, María del Carmen
Lista de editores (actas)
Estepa, Antonio, Contreras, Ángel, Deulofeu, Jordi, Penalva, María del Carmen, García, Francisco Javier y Ordóñez, Lourdes
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
469-478
ISBN (actas)
Referencias
Byrd, P.G (1982). A descriptive study of mathematics anxiety: Its nature and antecedents. Dissertation Abstracts International, 43, (8-A), 2583 Estrada, A. (2007). Actitudes hacia la estadística: un estudio con profesores de Educación Primaria en formación y en ejercicio, en Camacho, M, Flores, P. y Bolea, P. (eds). Investigación en Educación Matemática XI (pp.121-140). La Laguna: SEIEM. Fennema, E. y Sherman, J.A. (1976). Fennema-Sherman mathematics attitude scales. Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by males and females. JSAS Catalog of Selected Documents of Psychology, 6(31) Gardner M.C. (1997). Changing math anxiety and attitudes with the use of graphics calculators: Differences by gender and age of student. Comunicación presentada en el Midwest Researche-to-Practice Conference in Adult, Continuing and Community Education. Gómez-Chacón, I. M. (2010). Tendencias actuales en investigación en matemáticas y afectos, en Moreno, M, Estrada, A., Carrillo, J. y Sierra, T. (eds). Investigación en Educación Matemática XIV (pp.121-140). Lleida: SEIEM. Guerrero, E.; Blanco, L. J. y Vicente, F. (2002). Trastornos emocionales ante la educación matemática, en GARCÍA, J.N. (coord.): Aplicaciones a la Intervención Psicopedagógica. Madrid, Pirámide, pp. 229-237. Hembree, R. (1990). The nature, effect, and relief of mathematics anxiety. Journal of Research in Mathematics Education, 21, 33-46 Autor y otros (2005). Autor y otros (2008). Pérez-Tyteca, P. y Castro Martínez, E (2011a). La ansiedad matemática y su red de influencias en la elección de carrera universitaria, en Marín, M, Fernández, G., Blanco, L.J. y Palarea, M. (eds). Investigación en Educación Matemática XV (pp. 471-480). Ciudad Real: SEIEM. Pérez-Tyteca, P., Castro, E., Rico, L. y Castro, E. (2011b). Ansiedad matemática, género y ramas de conocimiento en alumnos universitarios. Enseñanza de las ciencias, 29(2), 237-250 Perry, A.B. (2004). Decreasing math ansiety in college students. College student journal, 38(2), pp.321-324. Shi, N-Z., He, X. and Tao, J. (2009). Understanding Statistics and Statistics Education: A Chinese Perspective. Journal of Statistics Education, 17(3) Symonds, R., Lawson, D. y Robinson, C. (2010). An investigation of Physics undergraduates’ attitudes towards Mathematics. Teach. Math. Appl., 29(3), 140- 154. Tapia, M. y Marsh, G.E. (2004). The relationship of math anxiety and gender. Academic Exchange Quartely, 8(2), 130-134. Tobias, S. y Weissbrod, C. (1980). Anxiety and mathematics: An update. Harvard Educational Rewiew, 50(1), 63-70
Proyectos
Cantidad de páginas
10