Formación y desempeño de los maestros de educación primaria para provocar una actitud positiva en sus estudiantes hacia la matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Báez, Isidro, Ruíz, José y Legañoa, María
Resumen
El estudio realizado es parte de una investigación en fase de desarrollo y que conforma el proyecto de doctorado del autor principal del trabajo, el cual está orientado a investigar sobre las causas de la baja calidad de la formación inicial de los docentes del sistema educativo de República Dominicana, en el área de matemática. En la formación pedagógico-matemática inicial de los maestros del nivel básico, el desempeño de los estudiantes para maestros en su práctica en el nivel básico revela insuficiencias, en el ámbito de la actitud hacia la matemática, que limitan su formación pedagógico-matemática inicial. Existen factores claves en la formación inicial de los docentes del nivel primario que facilitan su incursión en el campo de trabajo a través de la realización de su práctica docentes.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Mariscal, Elizabeth
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
942-948
ISBN (capítulo)
Referencias
Addine, F. (1996). Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa en los institutos superiores pedagógicos. Tesis de doctorado no publicada, Instituto Superior Pedagógico. La Habana, Cuba Addine, F. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza- aprendizaje. La Habana: IPLAC. Documento en soporte digital. Ball, D. L.; Lubienski, S. T. y Mewborn, D. S. (2001). Research on teaching mathematics: The unsolved problem of teachers’ mathematical knowledge. En V. Richardson (Ed.), Handbook of research on teaching p. 433-456. Washington, DC: American Educational Research Association Barcia, R. (2000). La preparación geométrica de los estudiantes en la licenciatura de la educación primaria. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Cienfuegos. Cuba. Camacho, G. H. M., y Padrón, M. (2006). Malestar docente y formación Inicial del profesorado: percepciones del alumnado. Revista Cuba: Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Calzada, D. (2004). Un modelo de formación formas de organización del proceso de enseñanza– aprendizaje en la formación inicial del profesor. Tesis de doctorado no publicada, Instituto superior Pedagógico. La Habana, Cuba Chirino, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los Profesionales de la educación. Tesis de doctorado no publicada, Instituto Superior Pedagógico. La Habana, Cuba. Eurydice (2011). La enseñanza de las matemáticas en Europa: restos comunes y políticas nacionales. Bruselas: Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo Audiovisual y Cultural. Flores, P. (1998). Creencias, Concepciones de los futuros profesores sobre la enseñanza de la matemática. Granada. España: Comares. Flores, P. (2000). El profesor de Matemáticas, un profesional reflexivo. Departamento de Didáctica de la Matemática. España: Universidad de Granada Godino, J.; Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to Research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education (39)1-2, 127-135. Godino, J. y Batanero, C. (2008). Formación de profesores de matemáticas basada en la reflexión guiada sobre la práctica. En A. Poblete, VI Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM), Chile. Gómez, P. (2005). Diversidad en la formación de profesores de matemáticas: en la búsqueda de un núcleo común. España: Universidad de Granada Musgrave, P.W. (1972) Sociología de la Educación. Barcelona: Herder. Shulman, L. S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher. EUA: American Educational Research Association. Sierra V. M, (2011). Investigación en educación matemática: objetivos, cambios, criterios, métodos y difusión. En Educativo Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación (29)2, p. 173-198. España: Universidad de Salamanca. Socas, M. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en educación. Primaria. Buenas prácticas. En Educativo Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación (29)2, p. 199-224. España: Universidad de Salamanca. Tamayo R. I. (2009). Potencialidades formativas del pensamiento de Fidel Castro RUZ para el desarrollo de la identidad. Tesis de doctorado no publicada, Instituto Superior Pedagógico. La Habana, Cuba. Thames, M. H.; Sleep, L.; Bass, H. y Ball, D. L. (2008). Mathematical knowledge for teaching (K- 8): Empirical, Theoretical, and Practical Foundations. En ICME 11, TSG. Recuperado el 2/08/08 de http://tsg.icme11.org/document/get/572. UNESCO (2009). Segundo Estudio Regional comparativo y Explicativo. Aportes para la enseñanza de la Matemática. Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago UNESCO (2012). Segundo Estudio Regional comparativo y Explicativo. Reporte. Técnico. Chile: Organización de las Naciones Unidas, para la Educación la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Varona, L. (2009). Metodología para la formación de la autoestima profesional Pedagógica. Tesis de doctorado no publicada, Instituto superior Pedagógico. La Habana, Cuba. Villalon, G.G.L (2003). Estrategia pedagógica para la formación lúdica del maestro primario. Tesis de doctorado no publicada, Instituto superior Pedagógico. Santiago de Cuba.
Proyectos
Cantidad de páginas
7