Empleo del análisis didáctico en un experimento de enseñanza con futuros maestros de educación primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Valverde, Gabriela, Castro, Encarnación y Molina, Marta
Resumen
La adaptación de la educación superior al marco de convergencia europea ha obligado a hacer una profunda reflexión en las distintas dimensiones y niveles de los currículos universitarios. Este proceso de ajuste ha derivado en unos planes de estudios universitarios basados en la noción de competencia. En el caso de la Titulación en Maestro de Educación Primaria, la orden ECI/3857/2007 (MEC, 2007) establece que el plan de estudios ha de incluir como mínimo un módulo relativo al área didáctico y disciplinar de la matemática en el que los estudiantes puedan adquirir, entre otras, competencias matemáticas básicas, tales como plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Compartimos la visión expuesta por Rico y Lupiáñez (2008, p.164) quienes plantean que el desarrollo de la competencia matemática en estudiantes de cualquier nivel constituye una tarea compleja dado que no existen directrices específicas sobre cómo abordarla. De aquí que consideremos que la investigación ha de proporcionar materiales contrastados, con indicios de calidad de los mismos (sobre tareas, metodologías de trabajo en aula, entre otros), que contribuyan a clarificar y facilitar el desempeño de formar en competencia matemática. Estas consideraciones motivaron la investigación a la que aquí aludimos y que responde a un experimento de enseñanza (Cobb y Gravemeijer, 2008). En dicho experimento interviene la primera autora de este trabajo como docente, los alumnos son maestros de primaria en formación inicial y el contenido está centrado en las nociones de razón y proporcionalidad. En diferentes momentos del experimento se ha utilizado el análisis didáctico como herramienta que ha permitido realizar ciertas acciones de manera organizada y justificada. En este capítulo centramos nuestra atención en el análisis didáctico realizado, detallando el papel que ha jugado en la investigación y mostrando el ensamblaje de sus diferentes componentes con el experimento de enseñanza
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Rico, Luis, Lupiáñez, José Luis y Molina, Marta
Título del libro
Análisis didáctico en Educación Matemática. Metodología de investigación, formación de profesores e innovación curricular
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
211-229
Referencias
Ben-Chaim, D., Keret, J. e Ilany, B. (2007). Designing and implementing authentic investigative proportional reasoning tasks: the impact on pre-service mathematics teachers’ content and pedagogical knowledge and attitudes. Journal of Mathematics Teacher Education, 10, 333-340. Cai, J. y Sun, W. (2002). Developing students’ proportional reasoning: A Chinese perspective. En B. Litwiller y G. Bright (Eds.), Making sense of fractions, ratios and proportions. 2002 Yearbook (pp. 193-212). Reston, VA: NCTM. Castro, E. y Castro, E. (1997). Representación y Modelización. En L. Rico (Coord.), La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria (pp. 95-124). Barcelona. Horsori. Cobb, P. y Gravemeijer, K. (2008). Experimenting to support and understand learning processes. En A. E. Kelly, R. A. Lesh y J. Y. Baek (Eds.), Handbook of design research methods in education. Innovations in Science, Technology, Engineering and Mathematics Learning and Teaching (pp. 68-95). Mahwah, NJ: LAU. Fernández, A. (2001). Precursores del razonamiento proporcional un estudio con alumnos de primaria. Tesis Doctoral. Dpto. Didáctica de la Matemática, Universidad de Valencia, España. Fernández, F. (2001). Proporcionalidad de magnitudes. En E. Castro (Ed.), Didáctica de la matemática en la Educación Primaria (pp. 533-556). Madrid: Síntesis. Freudenthal, H. (1983). Didactical Phenomenology of Mathematical Structures. Dordrecht, Países Bajos: Reidel. García, J. y Bertrán, C. (1987). Geometría y experiencias. Granada: Alhambra. Gómez, P. (2009). Procesos de aprendizaje en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 471-498. Godino, J. D. (Dir.) (2004). Matemáticas para maestros. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática. Disponible en http://www.local.ugr.es/jgodino/edumat-maestros/ Grupo Beta (1990). Proporcionalidad geométrica y semejanza. Madrid: Editorial Síntesis. Hitt, F. (2007). Utilisation de calculatrices symboliques dans le cadre d’une méthode d’apprentissage collaboratif, de débat scientifique et d’auto–réflexion. En M. Baron, D. Guin y L. Trouche (Eds.), Environnements informatisés et ressources numériques pour l'apprentissage. Conception et usages, regards croisés (pp. 65-88). Paris: Hermès. Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE) (Ed.) (2005). PISA 2003. Pruebas de Matemáticas y de Solución de Problemas. Madrid: Editor. International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) (2001). TIMSS 1999 Mathematics Items. Released set for eighth grade. Descargado el 2/07/2009 de http://timss.bc.edu/timss1999i/pdf/t99math_items.pdf Lamon, S. (2007). Rational numbers and proportional reasoning. En F. K. Lester Jr. (Ed.), Second Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 629-667). Charlotte, NC: Information Age Publishing. Llinares, S. y Sánchez, V. (1988). Fracciones. Madrid: Síntesis. Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) (2007). Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. BOE, 312, 53747-53750. Modestou, M. y Gagatsis, A. (2007). Students’ improper proportional reasoning: A result of the epistemological obstacle of “linearity”. Educational Psychology, 27(1), 75-92. Molina, M., Castro, E., Molina, J. L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 75-88. OCDE (2004). Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de Problemas. Madrid: Ministerio de Educación. Rico, L. (2007). Competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66. Rico, L. y Lupiáñez, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza Editorial. Rico, L; Marín, A; Lupiáñez, J. L. y Gómez, P. (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Suma, 58, 7-23. Van Dooren, W., De Bock, D., Hessels, A., Janssens, D. y Verschaffel, L. (2005). Not everything is proportional: Effects of age and problem type on propensities for overgeneralization. Cognition and Instruction, 23(1), 57-86. Vergnaud, G. (1988). Multiplicative structures. En J. Hiebert y M. Behr (Eds.), Number concepts and operations in the middle grades (pp.141-161). Reston, VA: NCTM
Dirección de correo electrónico de contacto
gaby_valverde@yahoo.com