El proceso enseñanza – aprendizaje de las operaciones básicas en matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Posso, Abel Enrique y González, Guiomar
Resumen
Al compartir experiencias con los demás docentes es muy común oírlos decir “es que no saben sumar ni restar, los noquean los fraccionarios, se los come un despeje, no manejan bien los signos”, etc. Estos comentarios se creerán normales en grado séptimo, pero lo sorprendente es que no sólo se refieren a aquellos estudiantes que están empezando sus estudios de educación media sino a los universitarios también. Y esta última es una situación muy preocupante porque se supone que el estudiante universitario ha transitado por todas las matemáticas básicas y domina los conocimientos matemáticos fundamentales, pero no parece ser así. Con este artículo se pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación “Cómo desarrollar la comprensión operativa en estudiantes de educación básica”, inscrito en el Programa Ondas Maestro de Colciencias y ejecutado en Fase I y Fase II durante los años 2007 y 2008.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Ackoff, (2005) El arte de resolver problemas, Limusa. México Aldaban, J. P., Hernández, Lady. Forero, Hugo A. Relaciones entre lo Aritmético y lo Geométrico...El caso de la suma... Un paso por la geometría Dinámica. Grupo de Investigación SEM. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. III congreso Iberoamericano de CABRI Asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo (TIMSS), Revista Iberoamericana de Educación Bransford, John D y Stein, Barry S. (1993) Solución Ideal de Problemas. España Castaño Bedoya, Jorge Iván, (2003) Análisis de las pruebas saber, indagación sobre las concepciones de los estudiantes. ICFES Castro E. (2000), Estructuras aritméticas elementales y su modelizacion. Editorial Iberoamericana. Chevallard, Y. (1991), La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Editorial Aique. Coll, Cesar y Valls, Enric El aprendizaje, la enseñanza de los conocimientos. Pág. 92 Duval, Raymond. Transformaciones de representaciones semióticas y demarches de pensamiento en matemáticas. Universidad de la Costa de Ópalo, Francia Estándares básicos de competencias en Matemáticas. (2000)Documento No. 3. Ministerio de Educación Nacional. Pág. 46 18 Fernández Bravo, José Antonio. La enseñanza de la multiplicación aritmética: una barrera epistemológica. Universidad Complutense de Madrid, España. G, Polya. (2002) Como plantear y resolver problemas. ED. Trillas. México. Godino, Juan D, Batanero C. Conocimientos matemáticos. Universidad de Granada Jesús Gallardo Romero y José Luis González Mari. Una aproximación operativa al diagnostico y la evaluación del conocimiento matemático. Universidad de Málaga. Piaget, J. (1983) Seis estudios de sicología. París. Gonthier Schoenfeld, Alan H. (2000), Propósitos y métodos de investigación en educación matemática. (Traducción de Juan D. Godino) Vergnaud, G. (1985) El niño, las matemáticas y la realidad: Problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Méjico. Trillas 2003.