La fotografía y el video digital como herramienta para aprender el objeto parábola
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, Jonathan, Ortega, María Inés y Zamora, David
Resumen
El artículo es resultado de una tesis de la licenciatura en matemáticas, en la que participaron estudiantes de la carrera de ingeniera química de la Universidad Autónoma de Nayarit y se centra en la modelación de la situación problema “Lanzamiento de un chorro de agua” para el aprendizaje del objeto matemático Parábola. Se planteó que mediante la manipulación de fotografías digitales, el análisis de las distintas representaciones semióticas que el software Tracker proporciona (tabla de datos, gráficas la función ajustada) y la manipulación de los ejes coordenados en distintas posiciones, el alumno logrará identificar los distintos parámetros que describen al objeto parábola. Una vez que se han revisado los instrumentos de valoración, se concluye que el estudio fue satisfactorio, porque el alumno aprendió a relacionar los parámetros de la parábola con una situación problema de la vida cotidiana y con la ecuación de segundo grado, además de propiciar motivación e interés por el aprendizaje de las matemáticas, ya sea individual o colaborativamente.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Desde disciplinas académicas | Modelización | Semiótica | Trigonometría
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
569-578
ISBN (capítulo)
Referencias
Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis doctoral no publicada. Departamento de Matemática Educativa. CINVESTAV-IPN, México. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://www.matedu.cicata.ipn.mx/tesis/doctorado/arrieta_2003.pdf. Arrieta, J., y Díaz, M. (2015). Una perspectiva de la modelación desde la Socioepistemología. RELIME, 18(1), 19-48. DOI: 10.12802/relime.13.1811. Biembengut, M. (2011). Concepções e Tendências de Modelagem Matemática na Educação Brasileira. En Acta Electrónica de la XIII Conferenciad Interamericana de Educación Matemática. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://www.revista.ufpe.br/topicoseducacionais/index.php/topicoseducacionais/article/viewFile/11/9. Duval, R. (2004). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Grupo de Educación Matemática. ISBN: 958-670-329-0. Ezquerra, Á., Iturrioz, I., Díaz, M. (2011). Análisis experimental de magnitudes físicas a través de vídeos y su aplicación al aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Universidad de Cádiz. 9(2), 252-264. APAC-Eureka. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/14733/6-165-Ezquerra.pdf?sequence=6&isAllowed=y. ISSN: 1697-011X. DOI: 10498/14733. Pantoja, R. Guerrero, L., Ulloa, R. Nesterova, E. (2016). Modeling in problem situations of daily life. Journal of Education and Human Development, 5(1), 62-76. Published by American Research Institute. Recuperado el 23 de Mayo de 2016 de http://jehdnet.com/. ISSN: 2334-2978 (Electronic Version). DOI: 10.15640/jehd.v5n1a1. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://jehdnet.com/vol- 5-no-1-march-2016-abstract-7-jehd. Pantoja, R. y Ortega, M. (2016). La entrevista clínica: opción para indagar el aprendizaje de límites y continuidad. CPU-e. Revista de Investigación Educativa 22. Instituto de Investigaciones en Educación. Universidad Veracruzana: Xalapa, Veracruz. ISSN 1870-5308. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1949/html_48. Pantoja, R., Ulloa, R., Nesterova, E. (2013). La modelación Matemática en situaciones cotidianas con los software AVIMECA y MATHCAD. Revista Virtual Góndola, Revista de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 8(1), 8-22. ISSN 2145-4981. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/GDLA/article/view/5020
Proyectos
Cantidad de páginas
10