Laboratorio tecnológico para la construcción de lo cuadrático con la implementación del software aplicativo libre Tracker
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Luis Carlos
Resumen
Los lineamientos actuales en educación matemática en Colombia conciben a la modelación como una competencia indispensable en las mediaciones de la disciplina, este proceso pretende consolidar y generalizar fenómenos y situaciones en modelos matemáticos, es decir, el estudiante modeliza un hecho de su contexto sustentado en la analítica matemática para concluir en un modelo matemático y sus representaciones; por ende el discurso didáctico y las prácticas del profesorado deben girar en torno a técnicas de modelado matemático e implementación de tecnologías de la información, para así, promover la construcción social del conocimiento matemático. En la presente investigación se implementa el software libre Tracker en el proceso de modelado del movimiento parabólico para la construcción del concepto de función cuadrática enfocado a una situación social particular y encaminando desde la práctica social hacia la construcción del conocimiento matemático.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Funciones | Investigación en Educación Matemática | Modelización | Software
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1479-1486
ISBN (capítulo)
Referencias
Baird, D. (1996). Experimentación: Una introduccion a la teoria de las mediciones y al diseño de experimentos. México, DF: Prentice Hall. Beyer, W. (Agosto de 2001). Algunos aspectos epistemológicos de la matemática ¿Es la matemática un lenguaje?. Educer Trasvase. Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la matemática educativa (Primera edición). Mexico, DF: Gedisa. Galetto, M. y. (2014). Saber Experimentar. Bogotá: Magisterio. Gutierrez, C. (2013). Introducción a la metodología experimental (Segunda edición). México, DF: LIMUSA. Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más critico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las ciencias, 299-313. Johnson, G. (1998). ¿Son las matemáticas una invención?. EL PAÍS. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Centro Vistual de Noticias. Obtenido de PISA 2012: retos y avances para Colombia. La calidad continúa siendo la principal prioridad: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-336001.html Open Source Physics. (2008). Open source physics. Recuperado el 9 de Octubre de 2015 de Open Source Physics: http://www.opensourcephysics.org/items/detail.cfm?ID=7365 Wagensberg, J. (2013). La matemática no es ciencia. El Periodico Opinión. Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/matematica-ciencia-2405757.
Proyectos
Cantidad de páginas
8