Números y universo arhuaco
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
De-la-Hoz, Ever, Pacheco, Juan y Trujillo, Omar
Resumen
En este trabajo se investiga la representación simbólica del sistema de numeración de la cultura arhuaca de la sierra nevada de Santa Marta y el significado que tiene los números para esta comunidad; además se establecen similitudes y diferencias con el sistema decimal que hoy se les impone a los “hermanos mayores”. Es fundamental conocer como utilizan el sistema de numeración autóctono en sus prácticas tradicionales. Para los Arhuacos, los números influyeron en la creación del universo y la conservación y éstos representan el origen de los seres. Existen números sagrados, como son: uno, dos, cuatro y nueve. El cuatro es un número fundamental en sus prácticas tradicionales, este representa los cuatro elementos de la naturaleza. El nueve representa el equilibrio con el universo. Los números expresan orden, cohesión, las concepciones de espacio, el entorno, una visión integral de su universo y su ley de origen, carecen de representación simbólica, existen algunas figuras asociadas con los números, el sistema carece del cero, porque desde su cosmovisión para los miembros de la cultura arhuaca no existe el vacío o la nada. Los conocimientos se transmiten de forma oral de generación en generación, a través sus diferentes actividades socioculturales. El uso del sistema de numeración en las prácticas tradicionales, ha logrado su trascendencia hasta nuestros tiempos, pero poco conocido, por los escasos trabajos realizados sobre sus conocimientos matemáticos. El sistema es posicional de base decimal, cardinal, sistematizado en su lengua ancestral Ikᵾ.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
9
Número
2
Rango páginas (artículo)
33-52
ISSN
20115474
Referencias
Arellano, F. (1986). Una Introducción a la Venezuela Prehispánica: Cultura de las naciones indígenas Venezolanas. Caracas, Venezuela: Arte. Blanco, H. (2009). Del número a los sistemas de numeración. Santiago de Cali. (Tesis de grado Maestría no publicada). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Belloli, L. A. (2008). La Matemática de los Aborígenes Patagónicos. Chubut, Argentina: El Hoyo. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Paidós. Catepillán, X., & Szymanski, W. (2012). Counting and Arithmetic of the Inca. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 5(2), 47-65. D´Ambrosio, U. (1990). Etnomatemáticas [Etnomathematics]. São Paulo: Editora Ática, Brasil. D´Ambrosio, U. (2005). Sociedade, cultura, matemática e seu ensino. Educação e Pesquisa Revista da Faculda de Educação da USP. Brasil, 31(1), 109-120. D´Ambrosio, U. (2011). Educação para umasociedade emtransição. Natal: Editora da EFRN, Brasil. Dos Santos, G. (2013). Etnomatemática e a Descoberta de um Sistema de Numeração Guarani. Reporte de investigación presentado Encontro Nacional de Educação Matemática, Curitiba, Brasil. Espinosa, P. (2006). La Matemática Náhuatl: Estudio del Sistema de Numeración Náhuatl. (Tesis de grado no publicada). CICATA-IPN, México, Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/11415?show=full. Fuentes, C. (2012). Algunas posturas con respecto al sistema de numeración muisca. Revista Didáctica de las Matemáticas, 83, 79-93. Gavarrete, M. (2012). La Cosmovisión Indígena y sus Perspectivas Didácticas: visión Etnomatemática de dos grupos étnicos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 27 (pp. 1423-1429). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Gerdes, P. (2008). A Numeração em Moçambique Contribuição para uma reflexão sobre cultura, língua e educação matemática. Maputo, Moçambique: Lulu.com. Inciarte, J., & Miranda, K. (2013). Factores que han incidido en la transición del pensamiento y sistema de numeración de los Arhuacos al sistema decimal. Universidad Popular Del Cesar. Recuperado de http://hemeroteca.unicesar.edu.co/spip.php?article7611. Leonard, L., & Shakiban, C. (2011). The Incan Abacus: A Curious Counting Device. Journal of Mathematics and Culture, 5(2), 81-106. Mendoza, C. (2000). En Cosmogonía y Etnobotánica en la Salud y Cultura Arhuaca de Nabúsimake. Revista Perspectiva Social, 5, 65-66. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Mestre, L & Torres, J. (2013). Representación Numérica Arhuaca. Niño, C. (2009). Sistema de Clases y Principio de Paridad: Observaciones Lingüísticas y Etnográficas Sobre el Sistema de Numeración ette (chimila). Lingüística Chibcha. Revista de la Universidad de Costa Rica, 28, 75-108. Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28, 1-28. Lima, Perú. Rojas, T. (2011, Julio 21). Cómo Medían y Contaban los Antiguos Mexicanos. Recuperado de https://www.academia.edu/10688243/C%C3%B3mo_contaban_y_med%C3%ADan_los_antiguos_mexicanos Sánchez, D. (2009). El Sistema de Numeración y algunas de sus aplicaciones entre los aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(1), 43-68. Torres, J. (2013). Cosmovisión Arhuaca.