Contar y clasificar plantas en maya: el caso de la etnobotánica y la etnomatemática en Yucatán
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Tun, Christian Emmanuel y Tun, Molly
Resumen
Este artículo de reflexión toma una postura interdisciplinaria al analizar el contexto del mundo maya yucateco desde dos aproximaciones: la etnobotánica y la etnomatemática. La etnobotánica ilustra la importancia del entorno vegetal en las comunidades mayas y la etnomatemática revela la percepción clasificatoria que tienen los hablantes del maya yucateco de ese mismo contexto social y natural. A través de los años y a pesar de los procesos coloniales y globales, existen estructuras taxonómicas y sistemas numéricos de clasificación que son dinámicos en la región maya de Yucatán. En este trabajo se revela que las circunstancias socio-culturales del mundo maya forman base de estos conocimientos matemáticos y botánicos en Yucatán y, por ende, se señala la necesidad de situar estudios científicos y matemáticos dentro de sus propios contextos socio-culturales, así desafiando la división normativa de disciplinas y promoviendo las aproximaciones descolonizadoras de la etnomatemática y la etnobotánica.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Etnomatemática | Reflexión sobre la enseñanza | Sistemas de numeración
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Revista
Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática
Volumen
10
Número
2
Rango páginas (artículo)
53-68
ISSN
20115474
Referencias
Atran, S. (1999). Itzaj Maya Folkbiological Taxonomy: Cognitive Universals and Cultural Particulars. En: Medin, D., & Atran, S. Folkbiology (pp. 119-204). Massachusset: MIT press Atran, S., Medin, D., & Ross. N. (2004). Evolution and devolution of knowledge: a tale of two biologies. Journal of the Royal Anthropological Institute,10(2), 395-420. Barrera, A. (1979). La taxonomía botánica maya. Anales de la sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, 5, 21-34. Briceño Chel, F. (2016). La cuantificación actual en el maya yucateco. Estudios de Lingüística Aplicada, 12(19-20), 142-150. Briceño Chel, F. (1997). La lexicalización de clasificadores numerales en el maya yucateco. En: M. C. Lara Cebada (ed.). Identidades sociales en Yucatán (pp. 255-275), Mérida: Facultad de ciencias antropológicas UADY. Brooks, L. (2008). The common pot: The recovery of native space in the Northeast (Indigenous Americas). Minneapolis: University of Minnesota Press. Can Tec, G. (2017, January 14). [Mensaje a Molly Tun]. Mexico: Tizimin, Yucatan. Edmunson, M. (1986). Heaven Born Merida and its Destiny: The Book of Chilam Balam of Chumayel. Austin: University of Texas Press. Goyenechea, I. (2006). Sistemática: su historia, sus métodos y sus aplicaciones en las serpientes del género Conopsis. Ciencia Ergo Sum, 14(1), 54-62. Jacob, W., Cheng, S., & Porter, M. (2015). Indigenous education : Language, culture and identity. Dordrecht: Springer. Lentz, D. L., Dunning, N. P. & Scarborough, V. (eds.). (2015). Tikal: Paleoecology of an Ancient Maya City. Cambridge: Cambridge University Press. Mayr, E. (1969). Principles of systematic zoology. New York: Mc-Graw Hill. Mignolo, W. (1993). Colonial and Postcolonial Discourse: Cultural Critique or Academic Capitalism? Latin American Research Review, 28, 120-134. Moraña, M., Dussel, E., & Jáuregui, C. (2008). Coloniality at large: Latin America and the postcolonial debate (Latin America otherwise). Durham: Duke University Press. Osseo-Asare, A. D. (2014). Bitter roots: The search for healing plants in Africa. Chicago: The University of Chicago Press. Rosa, M., & Orey, D. C. (2014). Interlocuções polissêmicas entre a etnomatemática e os distintos campos de conhecimento etno-x. Educação em Revista, 30(3), 63-97.