Importancia del contexto en la formación del pensamiento y la cultura estadística
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Behar, Roberto
Resumen
En el marco de la caracterización de Pensamiento Estadístico (Wild & Pfannkuch, 1999) y de los conceptos de validez (Trochim, 2002) se hacen algunas reflexiones sobre el propósito y fin esencial de la disciplina Estadística y su relación con la obtención de respuestas a preguntas de la investigación empírica. Parece plausible involucrar de manera longitudinal, en los cursos introductorios, estas dimensiones como garantía de usar el mundo simbólico de la matemática, como un estadio transitorio, para apoyar la interpretación de la realidad. De esta manera se espera el desarrollo del pensamiento y la cultura estadística, necesarios, entre otros, para el ejercicio de la democracia y la ciudadanía. Se estaría avanzando de esta manera, en la dirección del fortalecimiento del alfabetismo estadístico. Se presentan algunas ideas y ejemplos, sobre formas de vincularlo al proceso de enseñanza y aprendizaje usando situaciones con contexto.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Documentos curriculares | Estadística | Razonamiento | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Álvarez, Ingrith
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
85-110
ISBN (actas)
Referencias
Barlow, R. (1990). Statistics. New York, USA: Wiley. Batanero, C. (1999). Taller sobre Análisis Exploratorio de datos en la enseñanza secundaria. Actas de la Conferencia Internacional “Experiências e Expectativas do Ensino de Estadística: Desafios para o século XXI”. Setembro 20 a 23. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires. Brown, E., & Kass, R. (2009). Statistical Training and Curricular Revision: What is Statistics? American Statistician, 63(2), 105-123. Corazón. (03 de septiembre de 2006). El Tiempo. Bogotá, Colombia. Dallal, G. (November de 1990). Statistical Computing Packages: Dare We Abandon Their Teaching to Others? The American Statistician, 44(4), 265-66. DANE (2014). Encuesta de Consumo Cultural. Colombia 2014. Principales Resultados. Presentación. Recuperada de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf Del Pino, G., & Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo, 49(1), 53-64. Dennett, D. (1999). Patrones reales. Gráfica Técnica S.R.L. En U. W. C. Westbury, ¿Sabemos cómo se aprende? Nuevos enfoques sobre el aprendizaje (pp. 201-237). Lima, Perú: Gráfica Técnica S.R.L. Efron, B., & Tibshirani, R. (1993). An Introduction to the Bootstrap. New York: Chapman and Hall. Gal, I. (2002). Adults’ statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-51. García, M., Espinosa, J. R., Jiménez, F., & Parra, J. D. (2013). Separados y Desiguales: Educación y Clases Sociales en Colombia. Bogotá: Dejusticia. Grima, P. (2010). Estadística en Acción. ¿Qué es y para qué sirve la Estadística a través de casos prácticos basados en proyectos de final de carrera?". Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña. Hey, J. (1983). Data in Doubt: An Introduction to Bayesian Statistical Inference for Economists. Oxfford: Martin Robertson. Hogg, R. (noviembre de 1991). Statistical Education: Improvements are badly needed. En R. Hogg (Ed.), The American Statistician, 45, 342-343. Holmes, P. (2002). Some lessons to be learnt from curriculum developments in statistics. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching of Statistics. Ciudad del Cabo: IASE. Kahneman, D., Slovic, P., & Tversky, A. (1982). Judgement under uncertainty: heuristics and biases. . Cambridge: Cambridge University Press. Kempthorne, O. (February de 1980). The teaching of statistics: Content versus form. The American Statistician, 34(1), 17-21. Mayo-Smith (1895). Science of Statistics: Statistics and Sociology. Editorial Macmilan. USA. Nikiforidou, Z., Lekka, A., & Pange, J. (2010). Statistical literacy at university level: the current trends. (A. L. Zoi Nikiforidoua, Ed.) PROCEDIA Social and Behavioral Sciences, 9, 795-799. Porter, T. (1995). Trust in numbers. The pussuit of objectivity in science and Public Life. United Kingdom: Princeton University Press. ¿Por qué algunos viven más que otros? (02 de septiembre de 2006). El Tiempo. Bogotá, Colombia. ¿Qué estratos ingresan a la Universidad? (15 de enero de 2006). El Tiempo. Bogotá, Colombia. Rouncenfield, M. (1995). The statistics of poverty and inequality. Jornal of Statistics Education, 3(2). Steen (Ed.), L. (1994). Las matemáticas de la vida Cotidiana. / Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: Addison_Wesley/Universidad Autónoma de Madrid. Stigler, S. (1999). Statistical on the table: The history of statistical concepts and methods. Cambridge, United Kingdom: Harvard University Press. Tanur, J. (1992). La estadística, una guía de lo desconocido. . Madrid: Alianza D. L. Trochim, W. (2002). Research Methods Knowledge Base. USA: Atomic Dog Publishing. Wallman, K. (1993). Enhancing statistical literacy: enriching our society. Journal of the American Statistical Association, 88, 1-8. Wild, C., & Pfannkuch, M. (1999). Statistical Thinking in Empirical Enquiry. International Statistical Review, 67(3), 223-265.
Cantidad de páginas
26