Problemas ternarios de probabilidad condicional y grafos trinomiales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cerdán, Fernando y Huerta, Manuel Pedro
Resumen
En este trabajo, con la ayuda de lo grafos trinomiales, analizamos un mundo particular de problemas ternarios que implican la probabilidad condicional. Construimos el grafo trinomial que representa a este mundo particular de problemas, por lo que es posible disponer, a la vez, de este mundo. Usando el grafo trinomial realizamos la lectura de dos problemas y mediante el método de análisis-síntesis discutimos si la solución del problema es aritmética o algebraica. En este último caso, podemos determinar todas las ecuaciones que resuelven el problema. Por último, discutimos también cuál submundo de problemas ternarios de probabilidad condicional puede resolverse mediante tablas de contingencia o diagramas de árbol, mostrando así el potencial de los grafos trinomiales para el análisis de estos problemas.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Cerdán, F. (2005), “Carácter aritmético o algebraico, isomorfía y complejidad de los problemas de la familia de problemas aritmético-algebraicos”, Grupo Pensamiento Numérico y Algebraico, IX Simposio de la Sociedad Española de Investigadores en Educación Matemática, Córdoba, 7 a 10 de septiembre de 2005. Engel, A. (1975), L’enseignement des probabilités et de la statistiques, 2 vols., CEDIC, París. [Traducción al castellano A. Engel, 1988, Probabilidad y estadística, 2 vols., Mestral, València.] Evans, J., S. J. Handley, N. Perham, D.E. Over y V.A. Thompson (2000), “Frequency versus Probability Formats in Statistical Word Problems”, Cognition, núm. 77, pp. 197-213. Fridman, L.M., (1990), “Los grafos trinomiales como metalenguaje de los problemas”, Matemáticas. Revista del Departamento de Matemáticas de las Universidad de la Sonora, núms. 17-18, pp. 51-59. Girotto, V. y M. González (2001), “Solving probabilistic and statistical problems: a matter of information structure and question form”, Cognition, núm. 78, pp. 247-276. Hoffrage, U., G. Gigerenzer, S. Graus y L. Martignon (2002), “Representation Facilities Reasoning: What Natural Frequencies Are and What They Are Not”, Cognition, núm. 84, pp. 343-352. Huerta, M.P. y Ma. A. Lonjedo (2005), “Los problemas de probabilidad condi- cional en la Enseñanza Secundaria”, XI Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (XI JAEM), edición en CD-ROM, Colección Encuentros Educativos, Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Lonjedo, M.A. y M.P. Huerta (2005), “The nature of the quantities in a conditional probability problem. Its influence in the problem resolution”, Fourth Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (CERME 4), San Feliu de Guíxols (Sapin), 17 a 21 de febrero de 2005. Parzyzs, B. (1990), “Un outil sous-estimé: L’arbre probabiliste”, Bulletin 372 de l’APMEP, febrero, pp. 47-54. Puig, L. y F., Cerdán, (1988), Problemas aritméticos escolares, Madrid, Síntesis. ————————– (1990), “Acerca del carácter aritmético o algebraico de los problemas verbales”, Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre investigación en Educación Matemática, Cuernavaca, México, pp. 35-48. Shaughnessy, M., (1992), “Research in Probability and Statistics: Reflexions and Directions”, en D. Grows (ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, Nueva York, MacMillan, pp. 465-494. Yánez, G., (2001), “El álgebra, las tablas y los árboles en problemas de probabilidad condicional”, en P. Gómez y L. Rico (eds.), Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro, Granada: Universidad de Granada.