Geometrización de una porción del espacio real
Tipo de documento
Lista de autores
Camacho, Alberto, Sánchez, Bertha Ivonne, Blanco, Ricardo y Cuevas, Jesús
Resumen
El artículo tiene por objetivo describir el conocimiento matemático que surgió de la geometrización de una porción de terreno o espacio real levantada a finales del siglo XVIII con un grafómetro y cordel. El levantamiento topográfico se considera como una práctica de referencia en el marco de la aproximación teórica conocida como socioepistemología, mientras que la geometrización es la práctica social asociada. Los resultados establecen la matematización y transposición del espacio real en un microespacio y ponen en evidencia los conocimientos matemáticos de la actividad. Al final se plantean casos particulares que subrayan la utilidad de los instrumentos y técnicas de medición de la topografía en la resolución de problemas escolares de la geometría euclidiana y de trigonometría.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento | Funcional | Teorías sociológicas | Trigonometría | Unidimensional
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Anfossi, A. (1943), Trigonometría rectilínea, México, Editorial Progreso. Apóstol, T. (2004), “El túnel de Samos”, Ingeniería y Ciencia, vol. 64, núm. 4, pp. 30-40. Obtenido el 28 de julio de 2010 de http://pr.caltech.edu/periodicals/EandS/articles/LXVII1/samos.htlm. Bachelard, G. (1928), Essai sur la connaissance approchée, París, Librairie Philosophique J. Vrin. Bails, B. (1789), Principios Matemáticos de la Real Academia de San Fernando, 2a. ed., Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, tomo II. Caillemer, A. (1967), Topographie et photogrammétrie, París, Sociéte des Editions Technip. Camacho, A. (2005), “Sistemas sintéticos. Lo inteligible en los manuales para la enseñanza”, Revista Cinta de Moebio, Universidad de Chile, 022. ————————– (2010), “Análisis sociocultural de la noción de variabilidad”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, núm. especial, vol. 13, núm. 4, pp. 29-52. ————————– (2011a), “Socioepistemología y prácticas sociales. Hacia una enseñanza dinámica del cálculo diferencial”, Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), vol. 2, núm. 3, pp. 152-171. Disponible en http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/84. Camacho, A. (2011b), “Gauss. Aplicación del cálculo de las probabilidades a un problema de geometría práctica. Estudio socioepistemológico”. Documento presentado en el mes de julio durante el Primer Encuentro Internacional de la Enseñanza en la Probabilidad y la Estadística 2011, en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Cantoral, R., Farfán R. M., Lezama J., y Martínez G. (2006), “Socioepistemología y representación: algunos ejemplos”, Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 9, pp. 83-102. Chevallard, Y. (2006), “Passé et présent de la Théorie Antropologique du Didactique”, en Ruiz-Higueras, L. Estepa, F. J. A. García (eds.), Sociedad, Escuela y Matemáticas. Aportaciones a la teoría Antropológica de lo Didáctico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Impreso en España, pp. 705-746. Danfrie, Ph. (1597), Illustrations de declaration de l’usage du graphonomètre par la pratique duquel l’on peut mesurer toutes distances. Obtenido el 9 de julio de 2010 de http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b2100149p/f13. De Gortari, E. (1988), Diccionario de la lógica, España, Plaza y Valdés. Díaz, F. (1897), Tratado elemental de topografía, geodesia y astronomía práctica, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, tomo I, 3a. ed. Gauss, F (1822), Die trigonometrischen und polygonometrischenrechnungen in der feldmesskunst, EudenStrien Halle. Granville, W. A, Smith, P y Mikesh, J. (1954), Plane and spherical trigonometry, Boston Massachusetts, Ginn and Company. Houdement, C., y Kusniak, A. (2006), Paradigmes géométriques et enseignement de la géométrie, Annales de didactique et de sciences cognitives, vol. 11, pp. 175-193. Jordan, W., Reinhertz, C. y Eggert, O. (1981), Topographie (Mantero, J. M., trad.), Barcelona, Gustavo Gili (trabajo original publicado en 1890). Kusniak, A (2005), “Espace de travail géométrique personnel: une approche didactique et statistique”, Third International Conference about Implicative Statistic Analysys, Palermo, Italy, disponible en http://math.unipa.it/∼grim/asi/asi_05_Kusniak_16. Matheron, Y. y R. Noirfalise (2007), “Dynamiser l’étude des mathématiques dans l’enseignement secondaire (collège et lycée) par la mise en place d’aer et de per”, Une recherche de la Commission Interirem (cii) didactique soutenue par l’inrp”, consultado el 5 de febrero de 2011, en http://educmath.inrp.fr/Educmath/ressources/cdamperes/textes-fondateurs. Montiel, G. (2008), “Una construcción social de la función trigonométrica. Implicaciones didácticas de un modelo socioepistemológico”, en Hernández, H. y G. Buendía (eds.), Investigaciones en Matemática Educativa, Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 105-119. Pasini, C. (1969), Tratado de topografía, Barcelona, Gustavo Gili, 6a. ed. española. Pérez de Moya, J. (1523), Tratado de geometría práctica y especulativa, Alcalá, Observatorio de Marina de San Fernando, Impreso por Iván Gracián. Toscano, R. (1955), Métodos topográficos, México, Editorial Porrúa.