Modelación y tecnología en la enseñanza de las matemáticas a nivel bachillerato: un ejemplo de situación de aprendizaje
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zaldívar, José, Londoño, Noelia y Medina, Gonzalo
Resumen
Paulatinamente, el uso de la tecnología, como paquetes de geometría dinámica, applets, calculadoras o sensores, se han convertido cada vez en algo más común dentro de las clases de matemáticas. Sin embargo, las resistencias sobre las posibilidades de integración de estos paquetes persisten. Esto es posiblemente debido a un desconocimiento de las potencialidades de la tecnología, el temor de los profesores a lo desconocido, el difícil control de grupo e inclusive a los pocos ejemplos de cómo realizar esta integración. Por esta razón, nuestro estudio propone ejemplos prácticos que muestran la integración de tecnología en una clase de matemáticas basada en modelación matemática. En las situaciones de aprendizaje se resalta la funcionalidad del conocimiento, el desarrollo de significados y argumentaciones, y las múltiples representaciones. Así mismo, se enfatiza el rol de la matemática como una herramienta para el desarrollo de diversos conceptos, donde la tecnología es un medio que sostiene el desarrollo del pensamiento matemático.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aprendizaje | Desde disciplinas académicas | Otro (contenido matemático) | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Adler, J., Ball, D., Krainer, K., Lin, F. & Novotna, J. (2005). Reflection on an emerging field: Researching mathematics teacher education. Educational Studies in Mathematics, 60(3): 359-381. Alsina, C.; Burgués, C; Fortuny, J.; Giménez, J. y Torra, M. (2013). Enseñar Matemáticas. Barcelona: GRAÓ. Arrieta, J. & Díaz, L. (2015). Una perspectiva de la modelación desde la Socioepistemología. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 18(1): 19-48. Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en educación matemática: ¿qué nos ofrece hoy la didáctica de la matemática para afrontarlos? Educación Matemática, 16(3): 5-28. Biembengut, M. y Hein, N. (1997). Modelo, modelación y modelaje: métodos de enseñanza aprendizaje de matemáticas. Épsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales”, 38: 209-222. Blum, W. y Borromeo, R. (2009). Mathematical Modelling: Can it be taught and learnt? Journal of Mathematical Modelling and Application, 1(1): 45-58. Bosch, M.; García, F.; Gascón, J. y Ruiz - Higueras, L. (2006). La modelización matemática y el problema de la articulación de la matemática escolar. Una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico. Educación Matemática, 18(2): 37-74. Cordero, F. (2006). La modellazione e la rappesentazione grafica nell’insegnamento-apprendimento della matematica. La Matematica e la sua Didattica, 20(1): 59-79. Cordero, F. (2008). El uso de las gráficas en el discurso del Cálculo Escolar. Una visión Socioepistemológica. En R. Cantoral, O. Covián, R. M. Farfán, J. Lezama & A. Romo (Ed.), Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano. México, D. F.: Díaz de Santos-Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. A. C, 285-309. Cordero, F. (2011) La modelación y la graficación en la matemática escolar. En Rodríguez-Salazar, M.; Quintero-Zazueta, R. y Hernández, R. (Coords.). Razonamiento Matemático. Epistemología de la Imaginación. (Re) pensando el papel de la Epistemología en la Matemática Educativa. (pp. 377 - 399). Barcelona y México: Gedisa y Cinvestav. García, F., Gascón, J., Ruiz-Higueras, L. y Bosch, M. (2006). Mathematical modelling as a tool for the connection of school mathematics. ZDM, 38(3): 226-246. Hitt, F. (1998). Visualización matemática, representaciones, nuevas tecnologías y currículum. Educación Matemática, 10(2): 23-45. Hoyles, C. (2012). Retos y reflexiones en torno al potencial de la tecnología en la educación matemática. En Planas, N. (Coord.), Teoría, Crítica y Práctica de la Educación Matemática. Barcelona: GRAÓ, pp. 135-151. Kertil, M. y Gurel, C. (2016). Mathematical modeling: a bridge to STEM education. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 4(1): 44-55. Niss, M., Blum, W. & Galbraith, P. (2007). Part 1. Introduction. En W. Blum, P. Galbraith, H-W. Henn, M. Niss (Eds.), Modelling and Applications in Mathematics Education, 3-32. New York: Springer. Ramos, J., Briceño, E. C. y Zaldívar, J. (2016). Desarrollo del pensamiento y lenguaje Variacional en estudiantes de bachillerato con el uso de tecnología. Revista Electrónica AMIUTEM, 4(2): 16-32. Torres, C. y Suárez, L. (2005). La modelación y las gráficas en situaciones de movimiento con tecnología. En Lezama, J., Sánchez, M. y Molina, J. (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 18, 645-650. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C. Trouche, L. (2003). From artifact to instrument: mathematics teaching mediated by symbolic calculators. Interacting with Computers, 15(6): 783–800. Trouche, L. y Drijvers, P. (2010). Handheld technology for mathematics education: flashback into the future. ZDM Mathematics Education, 42: 667-681. Villarreal, M. (2012). Tecnologías y educación matemática: necesidad de nuevos abordajes para la enseñanza. VEsC, 3(5): 73-94.