Determinación del posible sesgo de selección en pruebas mediante la metodología de Heckman
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zamora, José Andrey
Resumen
Existen pruebas en el ámbito educativo que son de carácter voluntario. En dichas pruebas surge la duda si los sujetos que realizan la prueba tienen un comportamiento similar a aquellos que no realizan la prueba. La metodología de Heckman explica que el sesgo generalmente aparece en muestras no aleatorias para estimar las relaciones de comportamiento como un error ordinario de especificación por lo que plantea un estimador de dos pasos que facilita la utilización de un método de regresión simple para estimar las funciones de comportamiento. La idea es usar el método para determinar si hay o no sesgo en la selección de la muestra en el ámbito de pruebas educativas. En el caso de la PDM de la UNA, el análisis no muestra evidencia de un sesgo de selección.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Métodos | Organización y representación de datos | Pruebas | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-13
ISBN (actas)
Referencias
[1] Abbate, J.Recalls and disclaimers for exported educational strategies. (2008). Recuperado el 17 de abril de 2010 de http://earlychildhood.wikispaces.umb.edu/file/view/Principal+Matters.doc [2] Armenta, N., Pacheco, C., & Pineda, E. Factores socioeconómicos que intervienen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios de la facultad de ciencias humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. (2008). Revista IIPSI, Facultad de psicología, 11 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 74752008000100010 [3] Cascón, I. Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. (2000). Recuperado de http://www3.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c19.html] [4] Creemers, B. The AERA handbooks of research on teaching: implications for educational efectiveness research. (December, 2008). SchoolEfectiveness and SchoolImprovement, 19 (4), 473–47. doi: 10.1080/0924345080253523 [5] Donosso, S., &Schiefelbein, E. Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiante en la universidad: una visión desde la desigualdad social. (2007). Estudios pedagógicos, 33 (1), 7-27. doi:10.4067/S0718- 07052007000100001 [6] Guillén, E., & Chinchilla, S. Detección de estudiantes en riego académico en el instituto tecnológico de Costa Rica. (2005). RevistaEducación, 29(2). 123-138. [7] Heckman, J. Sample Selection Bias as a Specification. In Econometric Society, Vol. 47, No. 1. (Jan, 1979). p. 153-161.. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1912352 .(03-08 de 2011). [8] Himmel, E. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. (julio-diciembre, 2002). Revista Calidad en La Educación, 17. Recuperado de http://intranetcolaboradores.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/Educa cionSuperior/desercion/1_%20DesercionE_Himmel.pdf [9] Forero, N y Gamboa L.F. Cambios en los retornos de la educación en Bogotá entre 1997 y 2003. Lecturas de Economía. 66 (enero-junio 2007), pp 225-250. Recuperada de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/viewFile/2 606/2096 [10] González, G. C. Sesgo de selección muestral con stata. (2010). Recuperado de http://www.icesi.edu.co/e_portafolio/artefact/file/download.php?file=2736&view=286 [11] Muijs, D. Educational effectiveness and the legacy of Bert P.M. Creemers. (December, 2008). Schooleffectiveness and schoolimprovement, 19 (4), 463–472. doi: 10.1080/09243450802535224 [12] Ordaz, J.L. Rentabilidad económica de la educación en México (2008). Revista de la CEPAL 96. p. 263-280. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/34915/RVE96OrdazDiaz.pdf [13] Perlbach, P. & Calderón, M. Estimación del sesgo de selección para el mercado laboral de Mendoza. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Cuyo. Recuperado de http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/aaep/98/perlbach-demaradona_calderon.pdf [14] Piñero, L.J., & Rodríguez A. Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes: un estudio en Colombia. (1998). Recuperado de http://ddp- ext.worldbank.org/EdStats/COLlac98.pdf [15] Psacharopoulos, G. El rendimiento de la inversión en educación superior: Métodos, datos e implicaciones en políticas (2007). Centro de estudios de la educación superior. Recuperado de http://www.kongresuak.ehu.es/p275- content/es/contenidos/informacion/25jornadas_gerencia_univ/es_inf/adjuntos/3- Rendimiento.pdf [16] Salas, M. Rendimientos privados de las inversiones en educación superior a partir de ecuaciones de ingreso (2004). Revista de economía pública, 169. P 87-117. Recuperado de http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/hac_pub/169_Rendimientos. pdf [17] Zamora, J. A. Informe de la cátedra del curso Matemática General (MAX084), I ciclo 2010. Manuscrito inédito, Escuela de Matemática, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. (2010a). [18] Zamora, J. A. Informe de la cátedra del curso Matemática General (MAX084), II ciclo 2010. Manuscrito inédito, Escuela de Matemática, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. (2010b). [19] Zamora, J.A. Validación de la prueba de diagnóstico en matemática para estudiantes de nuevo ingreso a la universidad nacional de costa rica, por medio de un modelo de Rasch y de un modelo de ecuaciones estructurales para predecir la nota en el curso de Matemática General. Tesis. Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. (2012).