Una visión introductoria a la matemática educativa
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Flor y Aparicio, Eddie
Resumen
Entre los quehaceres de la matemática educativa en tanto disciplina científica, se encuentra el estudio de fenómenos didácticos ligados a las matemáticas escolares. En este sentido, en el presente escrito se ofrece, con apoyo de diversos resultados de ciertas investigaciones, una visión introductoria al objeto de estudio de la matemática educativa, el tipo de problemáticas que aborda, algunos referentes teóricos que sustentan la investigación en esta disciplina, así como algunos resultados.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Fenomenología | Normas socio-culturales | Otro (procesos cognitivos) | Práctica del profesor
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Buendía, Gabriela y Montiel, Gisela
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
7-19
ISBN (actas)
Referencias
Alatorre, H., López, J. I. y Carrillo, C. (2007). El carácter evolutivo de las prácticas sociales: el caso de la predicción. Tesis de maestría no publicada. CIMATE‐UAGRO, México. Aparicio, E. y Cantoral, R. (2003). Sobre la noción de continuidad puntual: Un estudio de las formas discursivas utilizadas por estudiantes universitarios en contextos de geometría dinámica. Tesis de maestría no publicada, CINVESTAV, México. Aparicio, E. y Cantoral, R. (2006). Aspectos discursivos y gestuales asociados a la noción de continuidad puntual. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 9(1), 7‐29. Artigue, M. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. En P. Gómez (Ed.), Ingeniería didáctica en educación matemática: Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. 97‐140. México. Una empresa docente y Grupo editorial Iberoamérica. Bagni, G. T. (2004). Dall'epistemologia alla socioepistemologia. La Matematica e la sua Didattica. Bologna, Pitagora Editrice. Cantoral, R., Ferrari, M. (2004). Uno studio socioepistemologico sulla predizione. La Matematica e la Sua Didattica 2(33). Pitagora Editrice Bologna, Italie, pp. 33 – 70. Buendía, G. (2004). Una epistemología del aspecto periódico de las funciones en un marco de prácticas sociales (Un estudio socioepistemológico). Tesis de doctorado no publicada. DME, Cinvestav‐IPN, México. Buendía, G. (2006). Una Socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 9(2), 227‐251. Camacho, A. (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación matemática 18(1), 113‐160. Cantoral, R. (1995). Acerca de las contribuciones de una didáctica de antaño: el caso de la serie de Taylor. Mathesis 11(1), 55‐101. Cantoral, R., Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 6(1), 27‐40. Cantoral, R. y Covián, O. (2005). Los Usos Sociales de la Matemática en las Ciencias Prácticas de la Cultura Maya: Un Estudio Socioepistemológico. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18, 813‐818. Castañeda, A. (2004). Un acercamiento a la construcción social del conocimiento: estudio de la evolución didáctica del punto de inflexión. Tesis doctoral no publicada, CICATA, México. Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique. Argentina. Versión original en francés (1991). Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del Cálculo. Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 4(2), 103‐128. D’Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. México, Clame, Reverté. D’Amore, B. (2006). Conclusiones y perspectivas de investigación futura. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, número especial. 301‐306. Gómez, B. (1999). Tendencias metodológicas en la enseñanza de la proporcionalidad derivadas del análisis de libros antiguos. El caso de los problemas de “compañías”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 2(3), 19‐29. Gómez, B. (2000). Los libros de texto de matemáticas. En A. Martinón (Ed.): Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos. Madrid: Nívola, 77‐80. Gómez, B. (2003). La investigación histórica en didáctica de las matemáticas. En E. Castro., et al. (Eds.) Investigación en Educación Matemática. Séptimo Simposio de la SEIEM España González, M. T. (2002). Sistemas simbólicos de representación en la enseñanza del análisis matemático: perspectiva histórica. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Salamanca, España. González, M. T. (2006). Sistemas de representación en la enseñanza de los puntos críticos: perspectiva histórica. Revista diálogo educacional 6(18), 145‐160. Lezama, J. y Farfán, R. M. (1999). Un estudio de reproducibilidad: El caso de la función exponencial. En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 12(1), pp. 15‐19. Maz, M. (1999). La historia de las matemáticas en clase: ¿porqué? y ¿para qué? En Berenguer, et al. (Eds.) Investigación en el aula de matemáticas. Matemáticas en la sociedad. Granada: Sociedad Thales y Departamento de didáctica de las matemáticas. Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis doctoral no publicada, CICATA, México. Rodríguez‐Vásquez, F. (2003). Convergencia, recursividad y visualización. Tesis de maestría no publicada, Cinvestav, México. Rodríguez‐Vásquez, F. y Sierra, M. (2006). Newton y la solución de ecuaciones numéricas: desarrollo histórico. X Memoria de Investigación en Matemática Educativa. pp. 108‐121. Tlaxcala, México. Sierra, M. (1997). Notas de historia de las matemáticas para el currículo de secundaria. En L. Rico (Ed.). La Educación Matemática en la enseñanza secundaria. Barcelona: Horsori. Sierra, M. (1999). Uso de la historia de las matemáticas en el aula. En T. Ortega (Ed.): Temas controvertidos en educación matemática. Valladolid. Universidad de Valladolid. pp. 13‐26. Sierra, M., et al. (1999). Evolución histórica acerca del concepto de límite funcional en los libros de texto de bachillerato y curso de orientación universitaria (C.O.U): 1940‐1995. Enseñanza de las ciencias 17(3), 463‐476. Sierra, M., et al. (2000). El papel de la historia de la matemática en la enseñanza. En A. Martinón (Ed.): Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos. Madrid: Nívola, 93‐96. Sierra, M., et al. (2002). Una visión integradora acerca del concepto de límite. Uno Revista de didáctica de las matemáticas 29, 77‐94. Sierra, M., et al. (2003). El método de investigación histórica en la Didáctica del Análisis Matemático. En E. Castro, et al. (Eds.) Investigación en Educación Matemática. Séptimo Simposio de la SEIEM. pp. 109‐130. Universidad de Granada, España.