Resolución de problemas en Matemática y su didáctica en el contexto de los nuevos programas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Padilla-Mora, Eric y Gen-Palma, Allan
Resumen
En Costa Rica, la resolución de problemas como eje principal del quehacer diario en los proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática, conlleva un desafío. En este artículo se describe y analiza lo propuesto en el Programa de Estudio del Ministerio de Educación Pública. Además, señala lo que para los estudiantes es un problema y detalla las principales dificultades que, de acuerdo con diversos autores, conlleva la inserción de esta estrategia metodológica y se concluye con la propuesta del cómo podría implementarse.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Dificultades | Documentos curriculares | Estrategias de solución | Gestión de aula
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Murillo, Manuel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-19
ISBN (actas)
Referencias
Alfaro C y Barrantes, H. (2008). ¿Qué es un problema matemático?Percepciones en la enseñanza media costarricense. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Centro de investigaciones matemáticas y meta-matemáticas. Año 2, No.4. San José Costa Rica. Conce, J y Conde Y. (2005). El alumnado de secundaria ante los problemas matemáticos.Recuperado http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24662/Documento_completo.pdf?sequence=1 De La Rosa Sánchez, J. (2007). Didáctica para la resolución de problemas. Educación primaria. Recuperado de https://dl.dropboxusercontent.com/u/5941054/blog_mates/compematex/ordenados/primaria/Did%C3%A1ctica%20para%20la%20Resoluci%C3%B3n%20de%20Problemas%20Jose%20de%20la%20Rosa.pdf Echenique, I. (2006). Matemáticas resolución de problemas. Recuperado de https://www.edu.xunta.es/centros/ceipisaacperal/system/files/matematicas.pdf Escudero, J. (1999). Resolución de problemas matemáticos. Recuperado de http://www.creadotecnia.es/descargas/escudero-2.pdf Fernández, J. (2006). Algo sobre resolución de problemas matemáticos en educación primaria. Recuperado de http://www.grupomayeutica.com/documentos/21.%20ALGO%20SOBRE% 20RESOLUCIoN%20DE%20PROBLEMAS%20MATEMATICOS.pdf González, F. (2006). Cómo desarrollar clases de Matemática centradas en resolución de problemas. Recuperado de http://www.galeon.com/unvm/Cap12.pdf Jimeno, M. (2007). Las Dificultades en el aprendizaje matemático de los niños y niñas de Primaria: causas, dificultades, casos concretos. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/primaria/Dificultades_matematicas%20primaria%20Manuela%20Jimeno.pdf Koffka, K . (1935). Principios de la psicología de la Gestalt. Recuperado de http://www.ub.edu/pa1/node/60 MEP. (2012). Programas de Estudio en Matemáticas. Costa Rica. Ortega, M. & Melero, M. (1999). El aprendizaje cooperativo: <>. Editorial Gráficas Lizarra. Pamplona, Navarra. Planas, N. y Alsina, A. (2009). Educación Matemática y buenas prácticas. Graó: Barcelona. Poggioli, L. (sf). Estrategia de resolución de problemas. Recuperado de http://spratfau.files.wordpress.com/ 2011/09/biblio_estrategias-de-resolucic3b3n-de problemas.pdf Polya, G. (1975). How To Solve It. Princenton University Press. Second Edition. New Jersey, Unit States. Silva, M; Rodríguez A y Santillán, O. (2009). Método y estrategias de resolución de problemas matemáticos utilizadas por alumnos de 6to. Grado de pri maria. Recuperado de http://www.cimeac.com/images/2a_parte_reporte_final_inidz.pdf.