Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendizaje a la práctica de la enseñanza de la matemática escolar
Tipo de documento
Lista de autores
Rodríguez, Claudia, Olguín, Eliza Minnelli y Grajeda, Jesús
Resumen
El presente laboratorio se formula desde la identificación de necesidades en el diseño de situaciones didácticas para trabajar con contenidos matemáticos expresadas por las y los profesores de matemáticas de distintos niveles educativos, en diferentes países y situaciones culturales. Se reconoce un corpus teórico esencial sobre diseños didácticos y estrategias metodológicas (por ejemplo, Labarrere, 1988; Ball y Bass, 2000), sin embargo, como el propósito central de este laboratorio es posibilitar la construcción de herramientas necesarias para que las y los docentes puedan diseñar propuestas didácticas con perspectiva de género, consideramos fundamental establecer una postura que nos permita reconocer al conocimiento matemático como una construcción sociocultural, por lo que debe ser problematizado, reflexionado, analizado y resignificado desde las realidades del aula de matemáticas en un contexto específico.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido | Contextos o situaciones | Continua | Gestión de aula | Situado sociocultural | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sosa, Landy, Hernández, Judith y Aparicio, Eddie
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
17-26
Referencias
Ball, D. & Bass, H. (2000). Interweaving content and pedagogy in teaching and learning to teach: Knowing and using mathematics. En J. Boaler (Ed.), Multiple perspectives on the teaching and learning of mathematics, Educación Matemática, 22(1), 83-104. Beinotti, G. & Frasson, M. (2006). Oralidad y escritura en las aulas de adultos. Seminario de Investigación Educativa de la Licenciatura de Ciencias de la Educación. Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Biehler, R. (2003). Interrelated learning and working environments for supporting the use of computer tools in introductory courses. En L. Weldon y J. Engel (Ed.), Proceedings of IASE Conference on Teaching Statistics and the Internet. Berlin: IASE. Brailovsky, D. (2011) El juego y la clase: Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional. Argentina: Noveduc. Brousseau G. (2000): ―Educación y Didáctica de las matemáticas‖, Educación Matemática, 12(1), 5-38. Burton, L. (1995). Moving towards a feminist epistemology of mathematics. Educational Studies in Mathematics, 28, 275-291. Cervini, R. (2004). Factores asociados al aprendizaje del lenguaje y las matemáticas en trece estados de México. Cuadernos de investigación 7, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México. Recuperado el 25 enero de 2012, de http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Cuadernos_investigacion/siete/Comp leto/factores13edos.pdf . Chick, H., Baker, M., Pham, T. & Cheng, H. (2006). Aspects of teachers‘ pedagogical content knowledge for decimals, en Proceedings of pme-30, 2, 297-304. Crawford, M., Herrmann, D. J., Holdsworth, M., Randall, E., & Robbins, D. (1989). Gender and beliefs about memory. British Journal of Psychology, 80, 391-401. Eccles, J. (1987). Gender roles and women's achievement-related decisions. Psychology of Women Quarterly, 11, 135-172. Eccles, J. & Wegfield, A. (1985). Teacher expectations and student motivation. In J. B. Dusek (Ed.), Teacher expectancies, 185-220. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Eccles, J. S. (1989). Bringing young women to math and science. In M. Crawford & M. Gentry (Eds.), Gender and thought: Psychological Perspectives (pp. 36-58). New York: Springer. Entwistle, D. R., & Baker, D. P. (1983). Gender and young children's expectations for performance in arithmetic. Developmental Psychology, 19, 200-209. Espinosa, A. (2007). La perspectiva de género como una variable para el estudio de las concepciones de los profesores. Un enfoque socio-espistemológico (Tesis de maestría inédita). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. Espinosa, C. (2007). Estudio de las interacciones en el aula desde una perspectiva de género (Tesis de maestría inédita). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. Feldman, R. S., & Theiss, A. J. (1982). The teacher and student as pygmalions: Joint effects of teacher and student expectations. Journal of Educational Psychology, 74, 217-223. Flores, R. (2007). Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 103-118. Fennema, E. & Leder, G. (1990). Gender and Mathematics. Nueva York. Teachers College/Columbia University. Inzunsa, S. & Juárez, J. (2010). High School Teacher‘s Reasoning about Data Analysis in a Dynamics Statistical Enviroment. In C. Reading (Ed.), Data and context in statistics education: Towards an evidence-based society. Proceedings of the Eight International Conference on Teaching Statistics (ICOTS 8). Ljubljana, Slovenia. INMUJERES -Instituto Nacional de las Mujeres- (2010). Actitudes y creencias acerca de las matemáticas. Intervención con perspectiva de género en escuelas secundarias. Recuperado el 12 enero 2012, de http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/biblioteca- digital/cuadernosgenero. INMUJERES -Instituto Nacional de las Mujeres- (2009). Aspectos educativos y género. Modelos de intervención para el mejoramiento de las capacidades de aprendizaje en matemáticas. Recuperado 15 de marzo de 2010, de http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/biblioteca- digital/cuadernosgenero. Isoda, M., Arcavi, A., & Mena Lorca, A. (2007). El Estudio de Clases Japonés en Matemáticas. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Kamii, C. (1992). El número en la educación preescolar. España: Visor. Labarrere, A. (1988). Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas. Cuba: Pueblo y educación. Linn, M., y Hyde, J. (1989). Gender mathematics, and science. Educational Researcher, 18, 17- 27. Litwin, E. (2008). El oficio del docente y las nuevas tecnologías: herramientas, apremios y experticias. Educação Unisinos, 12(3), 167-173. Lummis, M. & Stevenson, H. W. (1990). Gender differences in beliefs and achievement: A cross-cultural study. Developmental Psychology, 26, 254-263. Palmade, G. (1964). Los métodos pedagógicos. Argentina: Ediciones Culturales Olivetti. Rodríguez, C. (2009). Diferencias de género en las representaciones sociales en la enseñanza de las Matemáticas con Enciclomedia (Tesis de maestría inédita). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. Rosenthal, R. y Fode, K. (1963). The effect of experimenter bias in the performance of the albino rat. Behavioral Science, 8, 183-187. Schwartz, B. Hershkowitz, R. y Azmon, S. (2006). The role of the teacher in turning claims to arguments. Psychology of Mathematics Education, 30(5), 65-72. Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform, Harvard Educational Review, 57(1), 1-22. Skemp, R. R. (1976). Relational understanding and instrumental understanding. Mathematics Teaching, 77, 20-26. Vygotski, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Obras escogidas, 2(6), 181-217. España: Visor. Yee, D. K., & Eccles, J. S. (1988). Parent perceptions and attributions for children's math achievement. Sex Roles, 19, 317-333. Zaldívar, M. & Rodríguez, Y. (2008). Algunas reflexiones sobre la utilización del pizarrón escolar en su función educativa e instructiva. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 45/4.