Explicando la diferencia entre perímetro y área con el tangram
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Maz–Machado, Alexander, Argudo, Clara y Rodríguez, María
Resumen
El uso del tangram en los entornos escolares como una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas no es nuevo. De todos modos, un tangram se puede explotar de muchas maneras diferentes en el entorno educativo. Este artículo intenta mostrar cómo se puede usar el tangram para explorar la relación entre dos conceptos matemáticos: área y perímetro. Ambos conceptos reciben buena parte de la atención en el currículo de los primeros años de la educación primaria y en adelante, a lo largo de toda la educación obligatoria. Aun así, los estudiantes de todas las edades a menudo muestran confusión o falta de comprensión sobre la diferencia entre el área y el perímetro. Por lo tanto, la conceptualización de área y perímetro, así como los aspectos de cuya relación plantean mayores dificultades en el desarrollo del concepto de los alumnos, precederán la descripción del tangram y el área y el perímetro de sus partes. También se propondrán algunas actividades centradas en el área y el perímetro.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Magnitudes | Materiales manipulativos | Unidades de medida
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Fernández, M. T. (2003). Geometría para futuros profesores de primaria: experiencias con el tangram chino. SUMA, 42, 13-22. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Piraquive, C. J., López-Fernández, V., & Llamas, F. (2015). El uso del Tangram como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad y las inteligencias múltiples. REIDOCREA, 4. 74-84. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Rodríguez, C. I., & Sarmiento, A. (2002). El tangram y el plegado: dos recursos pedagógicos para aproximarse a la enseñanza de las fracciones propias. Revista EMA, 7(1), 84-100. Siew, N. M., Chong, C. L., & Abdullah, M. R. (2013). Facilitating students’ geometric thinking through van hiele’s phase-based learning using Tangram. Journal of Social Sciences, 9(3), 101. Tchoshanov, M. (2011). Building students’ mathematical proficiency: connecting mathematical ideas using the Tangram. Learning and Teaching Mathematics, 2011(10), 16-23