Estudio de procesos de formulación y validación de conjeturas con estudiantes de secundaria en interacción con pares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mántica, Ana María y Carbó, Ana Laura
Resumen
Se presenta el análisis de lo actuado por un grupo de estudiantes de una escuela secundaria, al formular una conjetura y validarla, en una actividad en la que se pretende que establezcan que con dos lados no es posible construir un único triángulo. Conscientes que cuando se conoce el proceso de producción de la demostración se puede tomar una decisión acerca de su validez efectiva y de su nivel, realizamos el estudio utilizando registros etnográficos, audio, artefactos escritos y videos, de lo producido durante la resolución de la tarea. Se realizan clasificaciones de los niveles de prueba alcanzados. Uno de los principales medios que transforman una situación de argumentación en una situación de prueba es someterla al debate para garantizar o desconocer su validez. Se observa cómo actúan los estudiantes al producir soluciones comunes.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Construcciones geométricas | Formas geométricas | Gestión de aula | Investigación acción
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
48
Rango páginas (artículo)
79-102
ISSN
18150640
Referencias
Argentina. Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. (2011). Educación secundaria. Ciclo básico. Orientaciones curriculares. Argentina. Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. (2011). Diseño curricular jurisdiccional ciclo básico de la educación secundaria 2011-2015. Argentina. Ministerio de Educación ciencia y Tecnología. (2011). Núcleos de Aprendizaje prioritarios. Nivel Medio. Balacheff, N. (2000). Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas. Una empresa docente. Colombia. Berté, A. (1999). Matemática dinámica. AZ Editora. Buenos Aires. Berthelot, R. y Salim, M. (1994). La enseñanza de la geometría en la escuela primaria. Laboratorio de Didáctica de las Ciencias y Técnicas. Universidad Bordeaux. Francia. Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. La Muralla. Madrid. Fischbein, E. (1993). The theory of figural concepts. Educational Studies in Mathematics, 24. pp. 139-162. Gutiérrez, A. (2002): Estrategias de investigación cuando los marcos teóricos existentes no son útiles. Actas del 5º Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), pp. 85-94. Harel, G. y Sowder, L. (1998). Student’s proof schemes: results from exploratory studies. En A. Schoenfeld y otros (Ed.), Research in collegiate mathematics education III (pp. 234–283), Providence, EE.UU., American Mahematical Society, Itzcovich, H. (2005). Iniciación al estudio didáctico de la Geometría. Libros del Zorzal. Buenos Aires. Laborde, C. (1996). Cabrí-Geómetre o una nueva relación con la geometría, en Puig, L.; Calderón, J. (eds.): Investigación y didáctica de las matemáticas. (MEC- CIDE: Madrid, España), pp. 67-85. Mántica y Carbó (2013). Interacciones en el aula de secundaria acerca de la dualidad infinito actual infinito potencial en un contexto geométrico. Educación Matemática. 25(3). 27-59. Mántica (2011) Referentes teóricos para un estudio didáctico de la geometría. En Mántica, A. y Dal Maso, M. (comp). La geometría en el triángulo de las Bermudas. Reflexiones y aportes para recuperarla en el aula. Ediciones UNL. Santa Fe. Argentina. Pp.13-32. Marrades, R. y Gutiérrez, A. (2000). Proofs produced by secondary school students learning Geometry in a dynamic computer environment. Educational Studies in Mathematics. 44: 87- 125. McKnight, C., A. Magid, T. Murphy y M. McKnigt (2000), Mathematics Education Research: A Guide for the Research Mathematician, Rhode Island, American Mathematical Society Moreno, L. y Waldegg, G. (2008a). La evolución conceptual del infinito matemático actual. En I. Fuenlabrada (comp.), Homenaje a una trayectoria: Guillermina Waldegg, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 15-41. [Publicación original: “The Conceptual Evolution of Actual Mathematical Infinity”, Educational Studies in Matehmatics, vol. 22, núm. 3, 1991, pp. 211-231.] Moreno, L. y Waldegg, G. (2008b). El acercamiento de Bolzano a las paradojas del infinto: implicaciones para la enseñanza. En I. Fuenlabrada (comp.), Homenaje a una trayectoria: Guillermina Waldegg, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 109-134. [Publicación original: Bolzano´s approach to the paradoxes of infinity: Implications for teachin”, Science & Education, vol. 14, 2005, pp.559-597] Perry, P.; Camargo, L.; Samper, C. y Rojas, C. (2006). Actividad demostrativa en la formación inicial del profesor de matemáticas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Prior, J. y Torregosa, G. (2013). Razonamiento configural y procedimientos de verificación en contexto geométrico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 16 (3), pp. 339-368. Quaranta. M. y Wolman, S. (2003). Discusiones en las clases de matemática: qué, para qué y cómo se discute. En Mabel Panizza (comp.), Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Análisis y propuestas, 189-243, Paidós. Buenos Aires. Rodríguez Díaz, F. (2006). Análisis de demostraciones en entornos de lápiz y papel y de Cabri por estudiantes de la licenciatura en matemáticas. Trabajo de investigación. Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/aprengeom/archivos2/Rodriguez06.pdf. Fecha de captura: 13/10/2014. Salim, M. H. (2004). La enseñanza del espacio y la geometría en la enseñanza elemental. En M. C. Chamorro (Ed.), Números, formas y volúmenes en el entorno del niño (pp. 37-82). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Sowder, L. y Harel, G. (1998). Types of Student´s justifications. The mathematics teacher. 91(8): 670-676. Vinner, S. (1991). The Role of Definitions in Teaching and Learning of Mathematicas. En Tall, D. (ed.), Advanced Mathematical Thinking, pp. 65-81. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.