El papel de las imágenes en el proyecto “¡A contar!” para el aprendizaje de matemáticas importantes en la educación infantil
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
de-Castro, Carlos y Ramírez, Mónica
Resumen
El proyecto “¡A contar! Matemáticas para Pensar” es una propuesta de enseñanza para el aprendizaje de las matemáticas en la educación infantil (de 3 a 6 años). Está centrado en ideas matemáticas importantes y toda la actividad matemática aparece organizada a través de la literatura infantil. Los cuentos que estructuran el proyecto han sido ilustrados para potenciar al máximo la actividad matemática infantil. En este artículo explicamos la relación que se establece entre las imágenes de los cuentos, sus características matemáticas, las tareas que proponemos a los niños de 3 años y la actividad matemática que desarrollan los niños en este contexto.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diseño | Gestión de aula | Motivación | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
53
Rango páginas (artículo)
138-158
ISSN
18150640
Referencias
Aguilar, B., Ciudad, A., Láinez, M.C. y Tobaruela, A. (2010). Construir, jugar y compartir: Un enfoque constructivista de las matemáticas en Educación Infantil. Jaén: Enfoques Educativos. Alsina, C. (2007). Educación matemática e imaginación. Unión: Revista iberoamericana de educación matemática, 11, 9-17. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2007/11/Union_011_006.pdf Carpenter, T.P., Fennema, E., Franke, M.L., Levi, L., y Empson, S.B. (1999). Children’s mathematics: Cognitively guided instruction. Portsmouth: Heinemann. Castro, E., y Castro-Rodríguez, E. (2010). El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 54, 31-40. Castro-Rodríguez, E., y Castro, E. (2013). La relación parte-todo. En L. Rico, M.C. Cañadas, J. Gutiérrez, M. Molina e I. Segovia (Eds.), Investigación en Didáctica de la Matemática. Homenaje a Encarnación Castro (pp. 85-92). Granada, España: Editorial Comares. Castro, E. y Molina, M. (2011). Números naturales y sistemas de numeración. En I. Segovia y L. Rico (coords.), Matemáticas para maestros de educación primaria (pp. 99-121). Madrid: Pirámide. Castro, E. y Segovia I. (2015). Sentido numérico. En P. Flores, y L. Rico, (coords.), Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Madrid, Pirámide. Clements, D.H. y Sarama, J. (2009). Learning and teaching early math: The learning trajectories approach. Nueva York: Routledge. De Castro, C. y Hernández, E. (2015). ¡A contar! Matemáticas para pensar. Madrid: Santillana. De Castro, C., González, A., y Escorial, B. (2009). El aprendizaje de las matemáticas a los tres años: Narración reflexiva sobre la construcción de un mercado medieval. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, 53-65. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/70/Articulos_02.pdf De Castro, C. (2015). Romper para conocer: Procesos de composición y descomposición en la geometría infantil. Aula de Infantil, 79, 18-21. De Castro, C. y Hernández, E. (2014). Problemas verbales de descomposición multiplicativa de cantidades en educación infantil. PNA, 8(3), 99-114. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.pna.es/Numeros2/pdf/Castro2014PNA8(3)Problemas.pdf De Castro, C., Molina, E., Gutiérrez, M.L., Martínez, S., Escorial, B. (2012). Resolución de problemas para el desarrollo de la competencia matemática en Educación Infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, 53-70. Recuperado de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/80/Monografico_03.pdf el 2/05/2017. De Castro, C., Pastor, C., Pina, L. C., Rojas, M. I., y Escorial, B. (2009). Iniciación al estudio de las matemáticas de las cantidades en la Educación Infantil. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18, 105-128. Recuperado de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2009/18/Union_018_013.pdf el 2/05/2017 De Castro, C. y Ramírez, M. (2016). El uso de álbumes ilustrados para potenciar el aprendizaje matemático en las primeras edades. Épsilon. Revista de Educación Matemática, 33(3), 61-80. Devlin, K. (2003). Mathematics: The science of patterns. New York: Owl Books. Dickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las Matemáticas. Barcelona, Labor & MEC. Edo, M., y Masoliver, C. (2008). Una tienda en clase. Creación y análisis de un contexto para aprendizajes matemáticos. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 47, 20-36. Elia, I., Van den Heuvel-Panhuizen, M., y Georgiou, A. (2010). The role of pictures in picture books on children’s cognitive engagement with mathematics. European Early Childhood Education Research Journal, 18(3), 125-147. https://doi.org/10.1080/1350293X.2010.500054 Flecha, G. (2013). Literatura y matemáticas de 0 a 3: La mariquita gruñona. Edma 0- 6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 119-126. Hernández, E. (2013). El aprendizaje del número natural en un contexto ordinal en la Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 41-56. Jandl, E. y Junge, N. (2005). Ser quinto. Salamanca: Lóguez Ediciones. Marín, M. (2007a). Contar las matemáticas para enseñar mejor. Matematicalia: Revista digital de divulgación matemática, 3(2). Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.matematicalia.net/index.phpoption=com_content&task=view&id=433 &Itemid=257 Marín, M. (2007b). El valor matemático de un cuento. Sigma: Revista de matemáticas, 31, 11-26. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43- 573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_31/3_val_m atematico.pdf McGrath, C. (2014). Teaching mathematics through story: A creative approach for the early years. New York: Routledge. NCTM (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemática. Sevilla: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. OCDE (2013). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012: Matemáticas, Lectura y Ciencias. Madrid: MEC-INEE. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/marcopisa2012.pdf?do cumentId=0901e72b8177328d Ramírez, M. (2015). Desarrollo de conocimientos matemáticos informales a través de la resolución de problemas aritméticos verbales en primer curso de educación primaria. Tesis doctoral. Madrid: UCM. Recuperada el 3-10-2016 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=47140 Tall, D. (2013). How humans learn to think mathematically: Exploring the three worlds of mathematics. New York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139565202 Van den Heuvel-Panhuizen, M. (2008). Educación matemática en los Países Bajos: Un recorrido guiado. Correo del maestro, 149, 23-54. Recuperado el 2/05/2017 de: http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2008/octubre/incert149%20.htm Van den Heuvel-Panhuizen, M., y Van den Boogaard, S. (2008). Picture books as an impetus for kindergartners’ mathematical thinking. Mathematical Thinking and Learning, 10(4), 341-373. https://doi.org/10.1080/10986060802425539