Rediseño de la evaluación en un curso de cálculo vectorial para bioingenieros
Tipo de documento
Lista de autores
Añino, Maria Magdalena, Klimovsky, Ernesto, Miyara, Alberto y Pita, Gustavo
Resumen
Tradicionalmente, la evaluación de los aprendizajes en el curso Cálculo Vectorial de la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos se ha realizado mediante exámenes parciales durante el cursado y finales al concluir el mismo. Las evaluaciones parciales en general se han centrado sólo en ejercicios prácticos. En los exámenes finales los aspectos prácticos y teóricos de la asignatura se han evaluado independientemente. El número elevado de alumnos y las características propias de la Matemática hacen que estas pruebas sean escritas y sólo en ciertas ocasiones el estudiante realiza una exposición oral. Por otra parte, los resultados de los exámenes indican un bajo rendimiento, registrándose un número elevado de estudiantes que no logran superar estas pruebas (aproximadamente el 50 %, en los últimos 5 años). Como docentes de la asignatura hemos observado esta problemática y se han realizado diferentes intervenciones en pos de mejorar esta situación. Desde el año 2008 hemos comenzado a trabajar sistemáticamente en estos temas generando un proyecto de Investigación – Acción con el apoyo del Área de Asesoría Pedagógica y Orientación Vocacional de la Facultad de Ingeniería. En este trabajo se sintetizan los criterios de la Didáctica de la Matemática y de la Psicología Cognitiva que nos orientan a realizar cambios metodológicos, a rediseñar la evaluación de los aprendizajes e incluir otras alternativas tales como la Evaluación Formativa, que contiene actividades metacognitivas y los Trabajos de laboratorio de Computación. Se narra la implementación de las mismas, primeros resultados y obstáculos encontrados a partir de los cuales se han generado nuevas preguntas de investigación e hipótesis.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo | Desde disciplinas académicas | Instrumentos | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Blanco, Haydeé
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
515-522
Referencias
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea. Casanova, María A. (1999). Manual de evaluación educativa, Madrid, Editorial La Muralla. Chadwick, C. (1985). Estrategias Cognitivas, Metacognición y el Uso de los Microcomputadores en la Educación. PLANIUC, 4,7. Córdoba Gómez, F.J. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta, La Revista Iberoamericana de Educación, 39, 7. Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving, in L. B. Resnick (Ed.) The Nature of Intelligence. Hillsdale, N.J, Erlbaum. Hernández H., Delgado R. (2001). Cuestiones de Didáctica de la Matemática. HomoSapiens Ediciones. Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Aique. Bs.As. Sanjurjo L., Vera, M. (2003). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior HomoSapiens Ediciones.