La matemática en la vida y la matemática escolar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rojas, Ana
Resumen
La importancia que tiene la matemática en la vida se percibe en todos los aspectos de nuestro quehacer, desde aspectos cotidianos sencillos hasta cálculos científicos avanzados. Si la matemática es parte de la vida del hombre, ¿por qué produce poco interés en los estudiantes? ¿Cuál es el temor cuando se estudia formalmente, a pesar de que resuelven problemas matemáticos constantemente en la cotidianidad? ¿Por qué no pueden conectar la matemática vistas en las aulas con la vida? Diversas investigaciones han analizado los factores que influyen en estas interrogantes, se citan algunas de ellas que se centran en la importancia de crear puentes que relacionen las prácticas habituales y el estudio de la matemática formal a través de la matematización, lo cotidiano y la familiaridad del contexto, también se consideran, factores como el agrado, la dificultad percibida y la utilidad de esta ciencia en las actitudes hacia la matemática, además de la importancia en el discurso escolar matemático. Estos elementos se orientan a la necesidad de cambios en la percepción de los programas escolares centrados en los usos del conocimiento matemático, en la escuela y fuera de su ámbito y, sobre todo, en la formación de educadores conocedores del área y con una visión amplia del quehacer de esta ciencia, inmersos en creatividad para la implementación novedosa de estrategias en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Desde esta perspectiva, se plantean temas de disertación en la búsqueda de alternativas para la educación matemática como herramienta para una mejor calidad de vida.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Contextos o situaciones | Dificultades | Discurso | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Parra, Hugo, Noguera, Alexandra y Serres, Yolanda
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
13-23
ISBN (actas)
Referencias
Alvarez, Y. y Ruiz S., M. Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de ingeniería en universidades autónomas venezolanas. Rev. Ped [online]. 2010, vol.31, n.89 [citado 2013-07-07], pp. 225-249. Disponible en: . ISSN 0798-9792. Andonegui, M. (2005). El conocimiento matemático. Serie Desarrollo del pensamiento matemático. Num. 1 Federación Internacional Fe y Alegría. UNESCO Arcavi A. (2006) Lo cotidiano y lo académico en matemáticas. Números. Volumen 63 pag. 3 – 23 Buchtele, M., (2011) Aplicaciones - Simples del cálculo de matrices. MaMaEuSch Management Mathematics for European Schools [citado 2013-10-06], Disponible en línea en: http://optimierung.mathematik.unikl.de/mamaeusch/veroeffentlichungen/ver_texte/matrizenrechnung_spanish León N. (2006) ¿Qué tan innovadores somos en la Educación Matemática? Números. Volumen 63. 49 – 57. Cordero, F., (2013) Matemáticas y lo cotidiano. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN [citado 2013-05-07], Disponible en línea en: http://www.proyectosmatedu.cinvestav.mx/diplomado/mi_cuenta/data/pdfcordero/vid5/ MATEMATICAS&COTIDIANO%20ENE.2013.pdf Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la OREAL/ UNESCO. Habilidades para la vida en las evaluaciones de matemática (SERCE– LLECE). XVII Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, 2005.