El accionar del docente al enseñar matemática a través de resolución de problemas
- Cirelli, Mariela, Contreras, Natalia, Ferrari, Natalia, Petrone, Elisa, Reynoso, Elisabet, Sgreccia, Natalia
- Investigación
- Contribución a actas de congreso
- Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años), Educación secundaria básica (12 a 16 años), Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Tipo de documento
Autores
Cirelli, Mariela | Contreras, Natalia | Ferrari, Natalia | Petrone, Elisa | Reynoso, Elisabet | Sgreccia, Natalia
Lista de autores
Petrone, Elisa, Cirelli, Mariela, Contreras, Natalia, Ferrari, Natalia, Reynoso, Elisabet y Sgreccia, Natalia
Resumen
El presente trabajo surge en el marco de un proyecto de investigación sobre ―La resolución de problemas en la formación de profesores en Matemática, desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, UNR, desde el año 2010. En el marco de un curso de posgrado y capacitación docente, dictado por el equipo en esta Facultad, se trataron diversos aspectos relativos a la enseñanza de la Matemática a través de problemas en la escuela secundaria (AT/RP). Además, se recogieron datos relativos alas concepciones de los 38 participantes del curso (profesores en Matemática y estudiantes de Profesorado, de diferentes institutos formadores) en relación con diferentes variables didácticas involucradas en esa metodología. En esta comunicación breve se presentan resultados vinculados a las acciones docentes que los participantes consideraron tanto adecuadas como inapropiadas para la planificación e implementación de actividades de enseñanza basadas en la metodología AT/RP. Los datos fueron recogidos durante el sexto encuentro del curso, después de haberse trabajado diferentes conceptos y facetas vinculadas con la metodología, las que son mencionadas en el cuerpo del trabajo. Se destacan tanto la riqueza y pertinencia de los resultados presentados como la relevancia de incluir acciones, en la formación docente inicial y continua, que explícitamente hagan referencia a estos conceptos, construyéndolos a través de actividades reflexivas conectadas con la puesta en práctica de la metodología AT/RP.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Estrategias de solución | Inicial | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Veiga, Daniela Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
418-427
ISBN (actas)
Referencias
Aebli, H. (2002). Doce formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología (6ª. Ed.). Madrid: Narcea. Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique. Cockroft, W. (1985). Las matemáticas sí cuentan. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Gaulin, D. (2001). Tendencias actuales de la resolución de problemas. Revista de matemáticas Sigma, (19), 51-63. Gil Pérez, D. y de Guzmán, M. (1993). Enseñanza de las ciencias y la matemática, tendencias e innovaciones. Madrid: Popular / Ministerio de Educación y Ciencia de España.