Cálculo diferencial e integral asistido con iPad una experiencia con tecnología móvil en el aula
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Figueroa, Nuria Vanessa
Resumen
Las tecnologías móviles han llegado al salón de clase para quedarse, con su apoyo damos un nuevo sentido a la experimentación y asimilación de contenidos. A nivel universitario poco se habla del tema pues asumimos que los jóvenes las han incorporado en secundaria. Sin embargo, su uso principal corresponde con comunicación, uso de redes social y diversión. La Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica ha buscado por medio de sus cursos semivirtuales y asistidos con tabletas propiciar en sus estudiantes y docentes la adquisición de competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje. Esta propuesta resume la experiencia de una lección de cálculo sin papel.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
177-184
ISBN (actas)
Referencias
Area, M. y Pessoa T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales del Web 2.0. COMUNICAR, Revista Científica de Comunicación y Educación (pp. 13-20), vol XIX, número 38. http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-01 Barberà, E. y Badia, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales en la educación superior. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento(RSUC). Vol. 2 No. 2. UOC. Consultado 7 de setiembre de 2015. http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf Bos, M.; Ganimian A. y Vegas, E. (2013). América Latina: ¿Cómo le fue a la región? Banco Internacional de Desarrollo, Educación. Consultado 28 de agosto de 2015. URL: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/698/Am%C3%A9rica%20Latina%20en%20PISA%202012%20%3a%20%C2%BFC%C3%B3mo%20le%20fue%20a%20la%20regi%C3%B3n%3f.pdf?sequence=1 Diaz, A. & Figueroa, N. (2014). Enseñanza virtual como apoyo a la enseñanza presencial, en caso en el curso MA0230 Matemática para Ciencias Económicas I. Contribuciones a la Innovación Docente en la Universidad de Costa Rica, Proyecto RedIC-UCR. Editorial del CIMPA, Universidad de Costa Rica. Espinoza, J. y Chacón, M. (2010). TEC Digital: una Iniciativa de Implementación de elearning en Costa Rica. CLEI – CIESC XXXVI Conferencia Latinoamericana de Informática, en Asunción, Paraguay. Figueroa, N (2016). Cálculo Diferencial e Integral en modalidad semivirtual, una experiencia usando el TEC Digital. III Encuentro Centroamericano de Matemática Educativa, Tegucigalpa, Honduras. Figueroa, N. & Espinoza, J. (2015). Las competencias digitales del docente y su desarrollo en un curso de cálculo diferencial e Integral. XXI Congreso Internacional sobre Educación Bimodal. http://eventoscimted.com/teledu/Nuria%20Figueroa%20EXT-CR.pdf Madrid, M. C. L. de la. (2007). Uso de las TIC en la Educación Superior de México. Un estudio de caso. Apertura. Revista de Innovación Educativa. No.7. Consultado el 14 de enero de 2017 de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/94
Proyectos
Cantidad de páginas
8