Proyecto 3D “Mater”
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Trevejo, Juan Antonio
Resumen
La irrupción del diseño y la impresión 3, hace pensar que este tipo de tecnología, pujante y cercana debería estar presente en el aula. El currículum de la materia de Matemáticas en la ESO introduce de forma inicial, pero completa, la geometría en 3 dimensiones en 2º de la ESO, y el estudio de sus propiedades métricas y geométricas. El diseño, como representación de la geometría en 3 dimensiones, y la impresión, como materialización y posible manipulación, hacen del diseño y la impresión 3D una buena oportunidad para realizar propuestas de aula centrada en la resolución de problemas. El uso de la tecnología será determinante en el desarrollo de esta idea, pero también el respeto a los contenidos de Geometría de Matemáticas en 2º de ESO, y se requiere una planificación meditada para aprovechar la potencialidad de estas tecnologías implicadas, y así proponer actividades centradas en el alumnado, desde una perspectiva de resolución de problemas. Se presentarán las conclusiones del proyecto, que finalizará en mayo de 2017, y podremos decir si el recorrido formativo propuesto, cuyo fin último es la impresión en 3D de situaciones problemáticas cercanas a entornos empresariales y de la vida real, resulta satisfactorio.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Formativos | Gráfica | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
101-109
Proyectos
Cantidad de páginas
9