Clasificaciones propuestas por futuros profesores de matemática al determinar familias de poliedros
Tipo de documento
Lista de autores
Cruz, María Florencia, Mántica, Ana María y Götte, Marcela
Resumen
Este trabajo forma parte de una investigación que pretende estudiar qué tipo de clasificaciones utilizan estudiantes de Profesorado de Matemática para formar familias de figuras poliédricas. Teniendo en cuenta el análisis previo y los aportes de De Villiers (1994) y Guillén (1991, 2005), se definen tres tipos de clasificaciones: particionales, inclusivas y solapadas. Presentamos el trabajo realizado por tres de los once estudiantes que participan de la propuesta y las respuestas correspondientes al grupo formado por ellos. Se sintetizan las respuestas obtenidas de los cuatro grupos. En todos los casos se determinan los tipos de clasificaciones realizadas por los estudiantes. Se establecen relaciones entre las clasificaciones obtenidas en el análisis previo y lo sucedido en la implementación de la propuesta. Se concluye que los estudiantes no emplean clasificaciones inclusivas y para obtener particionales agregan adjetivos a las solapadas.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Geometría | Inicial | Otra (fuentes) | Unidimensional
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Arlego, Marcelo | Donvito, Ángel | Fanaro, María de los Angeles | Gazzola, María Paz | Llanos, Viviana Carolina | Otero, María Rita | Parra, Verónica | Sureda, Patricia
Lista de editores (actas)
Otero, María Rita, Llanos, Viviana Carolina, Fanaro, María de los Ángeles, Gazzola, María Paz, Sureda, Patricia, Donvito, Ángel, Arlego, Marcelo y Parra, Verónica
Editorial (actas)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
544-550
ISBN (actas)
Referencias
Cruz, M.; Mántica;A. y Götte, M. (2015). Clasificaciones de poliedros en estudiantes del profesorado de matemática. Análisis de una experiencia. En Actas de IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Disponible en http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajosmatematica/Cruz.pdf/view. De Villiers, M. (1994).The Role and Function of a Hierarchical Classification of Quadrilaterals. For the Learning of Mathematics 14(1), 11-18. Disponible en: http://flm-journal.org/Articles/58360C6934555B2AC78983AE5FE21.pdf Guillén Soler, G. (1991). El mundo de los poliedros. Madrid: Síntesis. Guillén Soler, G. (2005). Análisis de la clasificación. Una propuesta para abordar la clasificación en el mundo de los sólidos. Educación Matemática, 17 (2), 117-152. Puig Adam, P. (1980). Curso de Geometría Métrica. Tomo I. Fundamentos. Euler, G. Madrid: Puig Ediciones.