Matemáticas accesibles, matemáticas para todos: explorando lenguajes visuales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Tuset-Relaño, Irene
Resumen
¿Cómo introducir los primeros conceptos matemáticos en niños que por su características cognitivas tienen un importante retraso en la adquisición del lenguaje? ¿Existen caminos alternativos que nos permitan enseñarles a pesar de sus dificultades? ¿Qué son los lenguajes aumentativos aplicados a la enseñanza de las matemáticas? ¿Podemos conseguir que las matemáticas sean más accesibles para el alumnado con problemas de aprendizaje? Tras varios años investigando metodologías para desarrollar el pensamiento lógico-matemático de 16 niños con síndrome de Down de entre 4 y 7 años, se presentan los primeros resultados y conclusiones. Diseñamos una secuencia didáctica a partir de la observación y el conocimiento de sus características, de sus puntos fuertes y de sus dificultades. Encontramos que el papel de la subitización, el cuidado en la introducción de la terminología, el uso de lenguajes aumentativos, la utilización de materiales bien diseñados y las nuevas tecnologías, pueden tener un papel fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Existen pues maneras de sortear algunas de sus limitaciones. Debemos acompañar este esfuerzo metodológico con una intervención social que acabe con las bajas expectativas sobre sus capacidades por parte de la comunidad educativa y su entorno familiar.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Computadores | Desde disciplinas académicas | Dificultades | Discapacidad intelectual | Materiales manipulativos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
143-151
ISBN (actas)
Referencias
Aguilar, Ciudad, Lainez, Tobaruela (2010). Construir, jugar y compartir. Un enfoque constructivista de las matemáticas en la educación infantil. Enfoques educativos S.L. (Ed) Brousseau G. (1986): Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática,Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física, Serie B, Trabajos de Matemática, No. 19 (versión castellana 1993). Geary, D. (2005). Learning disabilities in arithmetic and Mathematics. EnCampbell, J. (Ed.), Handbookof mathematical cognition (253-267). New York and Hove: PsychologyPress. Kilpatrick, J. Swafford, J. Findell, B. (2001). Adding it up. Helping children learn mathematics. NationalAcademicPress. Washington, DC. LOMCE (2013).Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE 295, Martes 10 de diciembre de 2013. Wing, T. y Tacon, R. (2007). Teaching number skills and concepts with Numicon materials.Down SyndromeResearch and Practice, 12(1), 22-26.
Proyectos
Cantidad de páginas
9