Muchas matemáticas se pueden aprender con un juego
Tipo de documento
Lista de autores
Muñoz, José, Hans, Juan Antonio y Fernández-Aliseda, Antonio
Resumen
Desde que nacemos, los seres humanos aprendemos multitud de cosas con los juegos: a comportarnos como personas, a relacionarnos con los demás, a cuidar nuestro cuerpo, etc. El juego también puede servir para adquirir conocimientos que nos puedan ser útiles en la vida adulta y es un recurso imprescindible en la escuela. Sin embargo, no es una metodología que sólo sirva para los primeros años de enseñanza, cuando estamos en la educación infantil, sino que es una herramienta muy poderosa para trabajar muchos conceptos que se pueden adquirir así de una manera más lúdica y más motivada que con otros medios. En matemáticas, el juego se puede utilizar para aprender procedimientos que después se utilizarán en la resolución de problemas, pero también conceptos aritméticos, algebraicos, geométricos o probabilísticos. Puede usarse, además, en distintos niveles del aprendizaje: para investigar antes de conocer un nuevo concepto, para afianzar conocimientos o para recordar o reforzar los ya adquiridos. De todo ello hablaremos en el curso y jugaremos con materiales diversos.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gestión de aula | Materiales manipulativos | Motivación | Otro (dispositivos)
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
80-92
ISBN (actas)
Referencias
Contreras, M. Las Matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos 3. Juegos numéricos. http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOS3.pdf. Consultado 23/03/2017 Contreras, M. Las Matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos 4. Juegos algebraicos. http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOS4.pdf. Consultado 23/03/2017 Contreras, M. Las Matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos 5. Juegos geométricos. http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOS5.pdf. Consultado 23/03/2017 Contreras, M. Las Matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos 6. Juegos de probabilidad, estadística y estrategia. http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOS6.pdf. Consultado 23/03/2017 Corbalán, F. (1994). Juegos matemáticos para Secundaria y Bachillerato. Madrid: Ed. Síntesis. García Azcarate, A. (2012). Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Números y álgebra. Madrid: Avinareta. García Azcarate, A. (2013). Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Geometría. Madrid: Avinareta. García Azcarate, A. (2013). Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Probabilidad y geometría espacial. Madrid: Avinareta. García Azcarate, A. (2015). Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Funciones y más sobre números y álgebra. Madrid: Avinareta. Grupo Alquerque. Sección de juegos de la revista SUMA. http://vps280516.ovh.net/divulgamat15/index.php?option=com_alphacontent§ion=13&category=77&Itemid=67 Consultado 23/03/2017. Grupo Azarquiel (1991): Ideas y actividades para enseñar álgebra. Madrid. Síntesis. Hernán, F. y Carrillo, E. (1988). Recursos en el aula de Matemáticas. Madrid: Síntesis.
Proyectos
Cantidad de páginas
13